Vivienda
Uno de cada tres inquilinos tiene problemas graves para afrontar el pago inicial del alquiler, según Fotocasa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Uno de cada tres inquilinos tuvo problemas graves para afrontar el pago inicial del alquiler y el 30% tuvo que recurrir a financiación externa, según un estudio elaborado por el portal inmobiliario Fotocasa.
En concreto, el 19% que pidió prestado a un familiar, amigo o conocido, un 7% solicitó financiación a una entidad bancaria y un 4% pidió a una entidad no bancaria. Esta problemática, explicó el portal inmobiliario, afecta especialmente a los inquilinos más jóvenes (18-24 años). Así, solamente un 52% de ellos pudo hacer pagar estos gastos iniciales con sus ahorros. En es segmento de edad lo más habitual es que pidieran prestado a familiares, amigos o conocidos (34%) y, seguidamente, a la financiación a través de entidades bancarias (12%).
"Que un porcentaje significativo de inquilinos muestren dificultades para afrontar los gastos iniciales de entrada a la vivienda en alquiler, indica una falta de accesibilidad económica que está obligando a los demandantes a endeudarse o depender de ayuda familiar para cubrir los costes básicos de vivienda", señaló la portavoz de Fotocasa, María Matos, quien también afirmó que esta situación "no solo refleja una desigualdad económica creciente, sino que también pone en riesgo la estabilidad financiera de los inquilinos, lo cual puede tener repercusiones a largo plazo en el bienestar social".
PREOCUPACIÓN POR EL ALQUILER
Asimismo, siete de cada diez inquilinos que han conseguido arrendar un inmueble para vivir en él señalan el alto precio como el principal obstaculo. En segundo lugar, la falta de oferta de vivienda también ha sido una traba para muchos de ellos. Concretamente, el 40% lo cita como una dificultad.
La tercera dificultad que encuentran los inquilinos son los requisitos de los propietarios (37%). En cuarta y quinta posición se encuentran el estado de las viviendas (34%) y el alto desembolso económico inicial (33%).
En general, estas dificultades se mantienen en los niveles similares a los de 2023. Sin embargo, sí que se produce un salto significativo con respecto a 2022. En el caso de los altos precios, hace dos años era algo que mencionaban el 77%, siete puntos más que ahora. Del mismo modo, el estado de las viviendas ha sido una barrera para menos inquilinos durante el último año (34%) que en 2022 (46%).
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2024
ALC/gja