UNO DE CADA SEIS CONTRIBUYENTES RECURRIO A HACIENDA PAR QUE LE RELLENARAN LA DECLARACION DEL IRPF
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Aproximadamente uno de cada seis contribuyentes recurrió a los servicios gratuitos de la Agencia Tributaria para que le rellenarán la declaración de la renta en la campaña del IRPF que hoy concluye, según datos facilitados a Servimedia por el Ministerio de Economía.
El plazo para presentar las declaraciones con derecho a devolución terminó a las dos de la tarde en las oficinas y delegaciones de Hacienda, aunque algunos banco y cajas de ahorros mantuvieron abiertas sus puertas durante la tarde.
Los servicios de la Agencia efectuaron la declaración de la renta a unos dos millones de contribuyentes, de los 12,1 millones previstos, lo que supone un aumento de casi el 40 por ciento respecto a las personas atendidas en la campaña anterior.
Los responsables del organismo consultados por esta agencia creen que esta mayor afluencia de contribuyentes a los servicios de Hacienda puede obedecer al mayor conocimiento de este sericio, a su carácter gratuito y a una mayor confianza en el Fisco.
Por otra parte, el teléfono de información habilitado por la Agencia Tributaria específicamente para la campaña del IRPF cumplió sus objetivos, al atender aproximadamente un millón de llamadas y consultas.
En esas consultas, las dudas más frecuentemente planteadas por los contribuyentes versaron sobre las deducciones de la cuota, especialmente las relativas a alquileres, guarderías, hijos y gastos de enfermedad, según indicaron a eta agencia responsables de la Agencia Tributaria.
También suscitaron numerosas dudas la forma de declarar los rendimientos de capital inmobiliario, ya que ahora es preciso hacer constar como ingresos el 2 por ciento del valor de la vivienda propia, pero haciendo constar como tal el de mercado, si es superior al catastral.
Las previsiones iniciales de Hacienda estimaban en 12,1 millones las declaraciones presentadas, lo que supone un aumento del 4 por ciento respecto a la campaña anterior. De ella, 8,1 millones serán con derecho a devolución, por un importe medio de 68.148 pesetas.
Las declaraciones a pagar, cuyo plazo de presentación acabó el pasado 21 de junio, supondrán unos ingresos de 613.000 millones de pesetas. El resultado de la campaña será positivo para Hacienda en 61.000 millones.
RECARGOS SANCIONADORES
A partir de mañana, quienes no hayan cumplido con su obligación fiscal se verán obligados a pagar un recargo del 10 por ciento si efectúan el ingreso en los próximos tres mese y del 50 por cien si la demora es mayor.
En el caso de los morosos recalcitrantes que obliguen a Hacienda a mandar un requerimiento al contribuyente para que satisfaga sus deudas, están previstas multas que oscilan entre el 50 y el 300 por ciento de la cantidad dejada de ingresar.
Para prevenir retrasos e impagos, la Agencia Tributaria remitió 115.000 cartas a otros tantos contribuyentes en los que les advertía que conoce sus fuentes de ingresos por activos mobiliarios no sujetos a retención, po subvenciones y por otras vías de difícil control fiscal.
Desd el 1 de julio, Hacienda dispone de siete meses para practicar la devolución, antes de verse obligada a abonar un recargo equivalente al interés legal del dinero (actualmente el 10 por ciento).
Además, el contribuyente debe tener presente que los intereses sólo se le pagarán si lo solicita por escrito, y siempre que el retraso obedezca a omisiones u errores cometidos por su parte al presentar la declaración.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 1993
M