Turquía
Uno de cada cuatro niños desplazados por el terremoto de Turquía de 2023 no ha regresado a casa, según Save the Children
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Uno de cada cuatro niños que perdieron sus hogares sus hogares con motivo de los terremotos que sacudieron Turquía tal día como hoy de hace dos años sigue viviendo en refugios temporales, como contenedores de transporte, lo que irroga que el acceso a su educación siga siendo un desafío.
Así lo puso de manifiesto Save the Children en un comunicado en el que puso de manifiesto que dos años después del terremoto alrededor de 538.000 de los 2,4 millones de personas que fueron desplazadas, entre ellos unos 150.000 menores, todavía no han regresado a casa.
Estas personas, según la organización, están viviendo en campamentos compuestos por contenedores prefabricados de aproximadamente dos metros por ocho metros, compartiendo generalmente baños y cocina.
A pesar de que las autoridades otomanas cifraron en 680.000 los hogares destruidos por el seísmo, Save the Children alertó de que hasta el pasado mes de diciembre “se había reconstruido menos de una cuarta parte de las viviendas necesarias”.
Del mismo modo, uno de cada cuatro niños no iba a la escuela, según una encuestade la ONU recogida por esta organización de protección a la infancia.
Por su parte, en Siria, país también afectado por el seísmo, “la situación sigue siendo volátil y han surgido nuevas necesidades que se suman a la de los efectos del terremoto, que aún persisten”.
En este país, que recientemente ha vivido un cambio de gobierno, casi tres millones de chavales habían sido forzados a dejar sus hogares y estaban desplazados antes del terremoto, que desarraigó a otro medio millón de personas.
A lo anterior se sumó que la escala de violencia vivida en el norte del país el año pasado obligó a otro millón de personas a abandonar sus hogares (más de la mitad de ellos menores de edad) y aproximadamente otro medio millón todavía permanecen desplazados.
Ante esta situación, la directora de Save the Children en Turquía, Sasha Ekanayake, subrayó que “dos años puede parecer mucho tiempo, pero los niños y sus familias afectados por los terremotos en Turquía aún están reconstruyendo sus vidas” y alertó de que “uno de cada cuatro niños que perdieron sus hogares en el terremoto aún no ha regresado, viviendo en contenedores que son vulnerables al frío y al calor”.
Apuntó que “cuando ocurrieron los terremotos, no sólo destruyeron hogares, sino todos lo que estos niños y niñas conocían” y manifestó que “estamos en el camino hacia la recuperación, pero cada día adicional que estos niños y niñas están fuera de la escuela, viviendo en un refugio temporal o lejos de sus comunidades y amigos, es otro día en que sus vidas y futuros quedan en pausa”.
Por todo ello, la responsable de Save the Children en suelo otomano advirtió de que “la comunidad internacional no debe olvidar a Turquía”.
En la misma línea, Bujar Hoxha, director interino de la respuesta de emergencia en Siria, expuso que “los niños y niñas en Siria aún están sufriendo los efectos del terremoto, que les arrebató sus hogares, escuelas y centros de salud” y ahondó en que “el sufrimiento humanitario de los niños y niñas ha sido casi implacable debido a la devastación económica provocada por casi 14 años de guerra y el aumento del conflicto a finales del año pasado”.
A pesar de que “la gente en Siria sigue siendo cautelosamente optimista tras el reciente cambio de gobierno”, Bujar Hoxha puso de manifiesto que “los niños y niñas en Siria han perdido sus hogares y su sentido de seguridad una y otra vez, y las necesidades humanitarias son mayores que nunca”, como lo atestigua que un total de 16,7 millones de personas, casi la mitad de ellas chavales, necesitaban ayuda humanitaria el año pasado, “más que en cualquier otro momento desde el inicio del conflicto en 2011”.
Ante esta situación, Save the Children reclamó a los donantes un aumento de la financiación para satisfacer las necesidades de los menores y sus familias con el objetivo de que “reconstruyan sus vidas en paz y seguridad”.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2025
MST/gja