Soledad
Uno de cada cinco jóvenes madrileños se siente solo, según Madrid Salud

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid publicó este miércoles los datos del proyecto 'Thivic' de Madrid Salud, que concluye que uno de cada cinco jóvenes de la capital asegura sentirse solo, y abre la puerta a la creación de crear una plataforma pública abierta para favorecer la conexión entre recursos y personas, y crear una comunidad de la que todos los jóvenes puedan sentirse parte.
Según informó este miércoles el Ayuntamiento de Madrid, el proyecto piloto 'Thivic' está orientado a buscar soluciones para la soledad no deseada en la población juvenil. La iniciativa se aprobó en el Consejo Social de la Ciudad en 2022 y ha dado como resultado la propuesta de creación de una plataforma abierta a todos, con dinámicas e interacciones que faciliten la comunicación en red y promuevan, en una fase posterior, encuentros y actividades presenciales. No obstante, primero será analizada por responsables del Ayuntamiento.
Los participantes en el proyecto, un grupo de 32 adultos y 11 jóvenes, han profundizado durante los últimos meses en identificar perfiles de jóvenes que pueden ser más sensibles a situaciones de soledad no deseada y se han planteado, entre otras, ideas como la figura de los “socorristas de la soledad no deseada”, para acercar a los jóvenes recursos a través de sus iguales; o "la caja de herramientas" de esa misma soledad no deseada, para reconocer la situación y la gestión emocional.
Por su parte, los jóvenes del grupo pusieron especial énfasis en la seguridad a la hora de interactuar 'online', en utilizar formatos más innovadores para difundir los mensajes, como Tik Tok y otras redes sociales, con un lenguaje cercano y una imagen atractiva. También piden otros espacios de encuentro, más allá de las actividades programadas.
PROBLEMA EN AUMENTO
Los estudios de Madrid Salud muestran que este problema se da en todos los grupos de edad pero con intensidad creciente en los jóvenes, que uno de cada cinco jóvenes de la capital se siente solo, y quienes tienen entre 16 y 24 años dicen sentirse así con más frecuencia.
La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, asistió a la presentación de los resultados y destacó la importancia de “las políticas contra la soledad no deseada impulsadas por el Ayuntamiento de Madrid" que comenzaron en 2020 con un "proyecto estratégico sobre la materia" y "el primer plan conjunto con el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, contra la soledad no deseada”.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2024
JAM/clc