///IU

UNO DE CADA CIEN DIRECTIVOS SUFRE EL SINDROME DE FATIGA CRONICA

MADRID
SERVIMEDIA

Uno de cada cien directivos españoles sufre el síndrome de fatiga crónica, también llamado "gripe del yuppie", siendo las mujeres las más afectadas, según un estudio elaborado por la empresa Tecnipreven, especializada en la prevención de riesgos laborales.

Este síndrome, que en España afecta aproximadamente al 0,5% de la población (más de 200.000 personas), es una enfermedad ya catalogada por la Organización Mundial de la Salud y cuyos síntomas son el cansancio constante e insuperable, dolores musculares, deterioro de la memoria y desánimo.

De acuerdo con el estudio, este síndrome se empieza a detectar básicamente entre los 29 y 35 años y más en mujeres que en hombres, si bien se aprecia un aumento paulatino entre estos últimos, particularmente ejecutivos de pequeñas y medianas empresas.

Del total de directivos afectados, la mitad ejercen de gerentes o directores generales de empresas con menos de 50 empleados.

ANSIEDAD

Los expertos estiman que el 25% de todas las patologías conocidas tienen una base u origen psicosomático, es decir, están producidos por factores psicológicos como la ansiedad o la angustia. Detrás de los síntomas físicos se esconden la tensión no exteriorizada, la preocupación y la angustia por algún problema no resuelto que supera el ámbito psicológico y se manifiesta a través de la enfermedad.

Las causas que la originan son desconocidas, pero hay algunos factores detonantes. Una característica básica es que se produce una fatiga extenuante e insuperable que no se soluciona con el descanso. A veces tarda mucho tiempo es ser diagnosticada y a menudo se confunde con otras enfermedades, entre ellas la depresión. No está claro si se trata de una sola enfermedad o de varias y si tiene una sola causa o varias.

Por el momento no existe un tratamiento eficaz contra este síndrome. Las terapias que están dando mejor resultado son el abordaje cognitivo conductual, con el que el enfermo aprende a vivir con una alteración crónica y a marcar un nuevo ritmo de vida, y el ejercicio de baja intensidad.

El estudio realizado por Tecnipreven se ha fundamentado en un cuestionario a 250 empresas del sector servicios e industriales de entre 10 y 500 trabajadores.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 2005
L