UNO DE CAD 2.500 NIÑOS SUFRE FIBROSIS QUISTICA Y NECESITA UN TRASPLANTE DE PULMON PARA VIVIR, SEGUN LA SEPAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Uno de cada 2.500 niños padece fibrosis quística, una enfermedad de origen genético que provoca importantes problemas respiratorios a quien la padece y cuya única solución, en un gran número de casos, consiste en el trasplante pulmonar, según el neumólogo infantil Nicolás Cobos, miembro de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
La fibrosis quístia, según este experto, requiere para transmitirse que ambos padres sean portadores del gen que la produce.
Según el doctor Cobos, una de cada veinte personas es portadora del gen de la fibrosis quística, aunque insistió en que "no basta con que uno solo de los padres lo tenga para que el niño nazca con esta enfermedad. El gen tiene que estar en ambos progenitores y transmitírselo al hijo. Además, y esto hay que decirlo desde un principio, no estamos ante una afección contagiosa, sino ante un problema e naturaleza exclusivamente genética".
Las alteraciones fundamentales que produce la fibrosis quística se circunscriben a las glándulas de secreción de mucosidades, que hacen que se generen secreciones anormalmente espesas en el árbol bronquial y en el conducto pancreático. La obstrucción pancreática ocasiona una deficiente producción de enzimas, lo que lleva aparejado una mala digestión y absorción de los alimentos.
El tratamiento médico actual de la fibrosis quística, según el experto, está encminado a controlar la infección y a drenar las secreciones del árbol bronquial, así como a mantener un adecuado estado nutritivo a base de proporcionar los suplementos de enzimas pancreáticas que se consideran necesarios.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 1995
L