LAS UNIVERSIDADES COMPLUTENSE Y ALCALA DE HENARES CELEBRARAN POR SEPARADO EL VII CENTENARIO DE SU CREACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El próximo mes de mayo la Universidad Complutense de Madrid (UCM) inicia su programa de actividades con motivo del VII centenario de su creación que, según explicó su rector, Gustavo Vllapalos, se remonta a 1293, cuando se estableció en Alcalá de Henares el Estudio de Escuelas Generales y por lo que la universidad de esta villa también ha organizado su propia celebración.
Ante la polémica suscitada porr el alcalde de Alcalá de Henares, Florencio Campos, que ha reivindicado para la universidad de su ciudad el gentilicio "Complutense" y el patrimonio que poseía, petición que no ha sido apoyada por el rector de la universidad de Alcalá, Gustavo Villapalos señaló que ambas universidade "proceden de la de Alcalá, ya que la UCM fue trasladada a Madrid en 1836".
Villapalos, que expuso la historia de las dos instituciones durante la rueda de prensa que hoy ofreció, añadió que las dos universidades celebrarán por separado el VII centenario de la creación del Estudio de Escuelas Generales, pero organizarán una serie de actividades conjuntas.CASO RUSHDIE
El rector de la UCM, tras exponer el programa de actividades, se refirió también a sus gestiones ante el gobierno de Irán para ediar por el escritor Salman Rushdie, condenado a muerte por el régimen chiíta, y que según han publicado algunos medios de comunicación han sido nulas.
"No he viajado a Irán hasta ahora porque me han negado el visado", indicó Villapalos, quien añadió que ha hecho todas las gestiones que estaban en su mano y sigue haciéndolas pero que "si es difícil para el gobierno británico mediar, más lo es para mí".
Villapalos señaló también que tiene pendiente una entrevista con el escritor en Inglaterra, peo que todavía no la ha mantenido "porque debe hacerse para algo".PROGRAMA AUSTERO
Respecto al programa de actividades que ha organizado la UCM, y que será inaugurado el próximo 20 de mayo, el rector lo calificó de "austero, ya que no sería oportuno mostrar a la sociedad española un programa de fastos en un año de dificultades y después de otro lleno de festejos".
Sobre el presupuesto del programa, Villapalos dijo que "no cuesta mucho" y subrayó que la universidad "no pondrá ni una peseta", yaque será patrocinado por numerosas empresas y muchas de las actividades previstas ya las realiza el Foro de Debate de la UCM.
Entre lo más destacado del programa figura la realización del Libro Blanco de la UCM, que será publicado a finales de año, y que pretende hacer una radiografía de la universidad, que revele la situación actual, sus tendencias de desarrollo y permita adoptar las medidas a corto y medio plazo para definir el modelo de universidad de cara al año 2.000.
Según Villapalos, será una severa autocrítica" de la universidad, que permita analizar "sus fortalezas y debilidades, lo que la sociedad demanda de ella y lo que ésta debe ofrecerle".
Sobre los problemas actuales de la universidad, el rector se refirió al nulo crecimiento que han experimentado los presupuestos que el Estado destina, "por lo que habrá que ir pensando en fórmulas de financiación mixta para las universidades, y que será uno de los aspectos más interesantes que aborde el Libro Blanco".
Con ocasión de esta elebración, numerosas personalidades del mundo internacional visitarán la UCM para participar en el "Foro Internacional", dirigido a debatir "los interrogantes fundamentales que se plantean a la sociedad en el siglo XXI". De igual forma, "El Foro Nacional" y el "Foro Universitario" convocará a figuras de la vida política, social, cultural y universitaria española.
También está prevista la organización de exposiciones, una con los fondos de pintura contemporánea de la UCM, y otra que reunirá los incunales y manuscritos de la universidad y que viajará a Harvard (EEUU) y Japón.
Conciertos de música clásica, pop y rock; actuaciones teatrales; certámenes de literatura, edición de las investigaciones que se llevan a cabo en la UCM y actividades deportivas conforman un programa que todavía no está cerrado.
Finalmente, Gustavo Villapalos se refirió a la coincidencia de esta celebración con los cursos de verano de la UCM, patrocinados por el Banco Central Hispano y cuyo acuerdo de financiación terminaeste año, para decir que en 1993 habrá menos cursos que en ediciones anteriores y se distribuirán más por los distintos centros distribuidos por el país en los que se organizan.
(SERVIMEDIA)
08 Feb 1993
L