LA UNIVERSIDAD DE VERANO DE BAEZA ABORDARA EL TRATADO DE MAASTRICHT Y EL RACISMO

JAEN
SERVIMEDIA

La Universidad de Verano de Baeza (Jaén), dependiente por último año de la Universidad de Granada, celebrará entre el 17 de agostoy el 11 de septiembre dieciséis cursos en los que se abordarán, entre otras cuestiones, las relaciones España-Hispanoamérica, el Tratado de Maastricht y el racismo.

Los cursos de Baeza se convertirán, a partir de 1993, en la Universidad de Verano de Andalucía, dependiente de los 5 rectorados de la comunidad autónoma, por lo que Granada se desvinculará directamente de la organización.

Coincidiendo con la celebración del quinto centenario del descubrimiento de América, se desarrollará un curso tituado "El renacimiento entre las dos orillas: Andalucía y América", dirigido por el profesor de la Universidad de Granada Pedro Galera Andreu.

La relación entre los dos pueblos se estudiará a través del análisis del urbanismo, las fortificaciones, las catedrales, la pintura y la escultura.

La programación preparada para este verano incluye también un curso sobre la música en el siglo XX y el titulado "Razón de la tauromaquia", en el que participarán numerosos expertos pertenecientes a la Fundación e Estudios Taurinos.

La unión europea también será estudiada en Baeza en el curso titulado "El Tratado de Maastricht y las dimensiones de la Unidad Europea". Los últimos cambios en la izquierda europea, los nuevos espacios que ocupa y la respuesta de los partidos socialistas y comunistas serán objeto de otro seminario.

Entre los restantes cursos destacan los titulados "Racismo y educación: hacia una educación multicultural", "El legado islámico y los problemas de su conservación", "Agricultura, mdio ambiente y desarrollo sostenible" y "Televisión y consumo".

(SERVIMEDIA)
05 Jun 1992
C