Universidades
La universidad de verano de la Abat Oliba CEU debatirá sobre los equilibrios en el orden mundial tras la guerra en Ucrania
- Participarán Federico Mayor Zaragoza, Javier Rupérez, Francisco J. Dacoba, Charles Powell, Inés Barba, Eva Pastrana, Josep Piqué y Ramón Tamames, entre otros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los Diálogos de Bellesguard, la universidad de verano de la Universida Abat Oliba CEU de Barcelona, pondrán el foco en los cambios que ha producido en el mundo el estallido bélico en Ucrania, tal como anuncia el título de su tercera edición: ‘El mundo después de la guerra’.
La tercera edición de estos diálogos, que se celebrará del 20 de junio al 5 de julio en formato virtual, arrancará a las 10.00 horas con una sesión sobre ‘La educación para la paz y la seguridad’. De tratar este asunto se encargarán el exdirector general de la Unesco y presidente de la Fundación Cultura de la Paz, Federico Mayor Zaragoza, y el diplomático Javier Rupérez.
La sesión del día 21 de junio servirá para tener una comprensión global de la configuración del orden mundial. En ‘El nuevo escenario geoestratégico mundial’ intervendrán el director del Instituto Español de Estudios Estratégicos, general Francisco J. Dacoba, y el director del Real Instituto Elcano, Charles Powell.
Los acontecimientos bélicos también despiertan la reflexión sobre los cauces jurídicos a los que debe ajustarse la guerra. Surge, naturalmente, la pregunta sobre la cuestión que da título a la sesión del día 22 de junio, a las 16.00 horas: ‘El enjuiciamiento por crímenes de guerra’. Intervendrán la letrada de la Corte Internacional de La Haya Inés Barba Novoa, y la jefa de División de Formación en Justicia y Derechos Humanos del Consejo de Europa, Eva Pastrana.
Ya en el mes de julio, los Diálogos de Bellesguard retomarán el pulso con un coloquio sobre ‘Las tensiones mundiales por los recursos estratégicos’, asunto que está condicionando en gran medida el desarrollo de los acontecimientos y que será tratado el día 4 de julio, a las 18.00 horas. Participarán el exministro de Asuntos Exteriores de España Josep Piqué, y el doctor en Economía y miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas Ramón Tamames.
ECONOMÍA
Las previsiones sobre el impacto económico serán asunto de la mesa ‘¿Hacia una economía de posguerra?’. Tendrá lugar el 5 de julio, a las 10.00 horas, con la participación de dos entidades educativas, representadas por el vicepresidente de FEDE, Ramón Adell, y el secretario general confederal de USO, Joaquín Pérez.
Todas estas interacciones a escala global provocadas por la guerra en Ucrania se dan en un contexto de profunda transformación digital, por lo que los organizadores de esta cita universitaria creen necesario indagar en esta perspectiva. Este será el reto que se plantea en el último de los diálogos: ‘El papel de la Inteligencia Artificial en el escenario actual’. Será el 5 de julio, a las 12.00 horas, con la participación de Nuria Oliver, de Vodafone Institute y profesora de MIT de Massachusetts, y Olga Blanco, vicepresidenta de IBM Consulting.
Los enlaces a cada una de las sesiones están disponibles a través de 'https://www.uaoceu.es/dialogos-bellesguard-guerra'.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 2022
AHP/clc