UNIVERSIDAD. LOS SINDICATOS RECHAZAN QUE LOS PROFESORES INTERINOS TENGAN QUE SUPERAR UNAS PRUEBAS PARA PASAR A FIJOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos CCOO y UGT mostraron hoy u desacuerdo con que los profesores interinos de la universidad tengan que superar unas pruebas para pasar a una situación laboral estable, como proyecta el Gobierno.

Jesús Ramón Copa, responsable de Política Educativa de UGT, declaró a Servimedia que es poco aceptable que unos profesores que han demostrado durante años sus méritos académicos "tengan que hacer una oposición sólo para abandonar la precariedad".

UGT cree que estos miles de interinos únicamente deberían ver regularizadada su situacin mediante la integración en el cuerpo de funcionarios docentes.

Para Josep Ferrer, de CCOO, no se puede aceptar que se quiera examinar a los profesores interinos para pasarlos a situación de contratados laborales fijos. "Después de años de clases y de haber demostrado su valía profesional, les quieren poner unas pruebas", dijo.

Otra cosa sería, añadió Ferrer, que el Gobierno quisiera pasar a estos profesores a funcionarios. En ese caso, CCOO entendería que estos docentes tuvieran que hacer algúntipo de oposición.

PRECARIEDAD

El ministro Mariano Rajoy anunció ayer, al término del Consejo de Universidades, que su departamento presentará a mediados de abril una reforma de la carrera del profesorado universitario, que buscará acabar con la precariedad de una parte importante de los miles de interinos que hay en la enseñanza superior. Rajoy no concretó si esa estabilidad supondrá el paso de estos trabajadores a funcionarios o a contratados fijos.

Por otro lado, respecto a las medidas de reitalización del Consejo de Universidades que ayer hizo públicas Rajoy, CCOO y UGT creen que están bien pero que carecen de mucho mérito, dado el estado "mortecino" en el que se encuentra actualmente esta institución.

Jesús Ramón Copa dijo que detrás del clima de consenso y recuperación del Consejo de Universidades que quiere "vender" Rajoy, "hay cierta operación de maquillaje y autobombo".

"Es más lo que se anuncia que lo que sale de mejoras. Hablan de revitalizar el Consejo de Universidades, per es que poco había que hacer para ello después del estado en el que lo dejó Esperanza Aguirre", agregó.

Según Josep Ferrer, es positivo que se despierte al Consejo de Universidades, "porque de lo contrario, lo tenían que cerrar o hacerlo desaparecer".

(SERVIMEDIA)
26 Mar 1999
JRN