LA UNIVERSIDAD EURO-ARABE DE GRANADA SERA UNA REALIDAD EN DOS AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Universidad Euro-árabe de Granada será realidad en 1994. La comisión mixta de la Comunidad Europea y los países árabes cmenzará mañana en El Cairo (Egipto) su primera reunión para definir el diseño y los contenidos del centro, aprobado por el Parlamento Europeo en 1984.
El secretario de Estado de Universidades e Investigación, Juan Rojo, expuso hoy en Granada el proyecto a los 14 embajadores en España de los países árabes y al director de la Oficina de la Liga Arabe en nuestro país.
Rojo informó sobre la propuesta que España, como país sede de la Universidad Euro-árabe, lleva a la reunión de El Cairo, que prevé qu el centro granadino tenga un presupuesto de unos 1.500 millones de pesetas, sufragados por la CE y los estados árabes.
La aportación de España se limita a dotar de infraestructura a la Universidad, para lo cual ya se cuenta con una casa, en el centro histórico de Granada, que será futuro rectorado y que ahora es sede de un seminario permanente sobre temas euro-árabes.
Los contenidos de la Universidad estarán relacionados con cuestiones y problemas que afectan a los países ribereños del Mediterráeo, que son mayoría en el proyecto, según Juan Rojo.
La propuesta española incluye, como principales objetivos del centro, el estudio del medio ambiente y su conservación, así como los problemas derivados de la desertización.
Los embajadores de Arabia Saudí, Argelia, Egipto, Emiratos Arabes, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Marruecos, Mauritania, Qatar, Siria, Túnez y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) conocieron "in situ" los proyectos ya existentes, aunque sus respectivos paíes deberán ahora dar, junto a la Comunidad, una configuración definitiva al proyecto.
Los 14 embajadores acreditados recorrieron durante varias horas la exposición "Al-Andalus: las artes islámicas en España", que se puede visitar en La Alhambra hasta el próximo domingo y que recoge las mejores muestras de arte hispanomusulmán.
Acompañaron a los embajadores, además de Rojo, el consejero de Educación de la Junta de Andalucía, Antonio Pascual; el rector de la Universidad de Granada, Lorenzo Morillas y el alcalde de la ciudad, Jesús Quero.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 1992
C