UNIVERSIDAD. DEL CASTILLO DESCALIFICA LA ALTERNATIVA DEL PSOE A SU ANTEPROYECTO DE LEY DE UNIVERSIDADES

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Educación, Pilar del Castillo, consideró hoy "incoherentes" y "muy precipitadas" las propuestas que ha presentado el PSOE en su alternativa al anteproyecto de ley de Universidades.

Tras entregar los Premios a la Calidad Educativa, la titular de Educación declar que la ley universitaria que postulan los socialistas contiene algunos aspectos "fuertemente incoherentes" en el capítulo de órganos de gobierno, concretamente en lo relativo a la presencia en ellos de los representantes sociales.

"En otros temas hay una enorme precipitación y falta de reflexión", añadió Del Castillo, quien expresó su deseo de que en el trámite parlamentario del proyecto, el PSOE plantee propuestas más meditadas.

La ministra también tuvo palabras de reproche para el primer partio de la oposición por haber dado a conocer su alternativa a través de un medio de comunicación.

"Me parece sorprendente que esa propuesta no se haya dirigido también por cauces institucionales y no se haya enviado al Consejo de Universidades o al ministerio", manifestó.

En cuanto a las negociaciones con los rectores, admitió una aproximación de posiciones. "Hay una serie de puntos en relación al profesorado contratado y otros temas en los que, en lo sustantivo, las posiciones no son tan diferente", reconoció.

No obstante, remarcó que persisten las diferencias en aspectos como la selección del profesorado. Explicó que, frente a lo que sugieren los rectores y el PSOE, el ministerio sigue manteniendo que la fórmula de habilitación es "mucho más garante de un sistema transparente, competitivo y que respete la igualdad de oportunidades de todos los contendientes, y es más eficaz sin duda alguna contra la endogamia".

Preguntada por la propuesta de configuración de los órganos de gobierno que rcogerá finalmente el anteproyecto, Del Castillo no quiso avanzar lo que dirá el anteproyecto definitivo que llevará el Ejecutivo al pleno del Consejo de Universidades de este jueves.

Sí garantizó que, en cualquier caso, la propuesta será "muy equilibrada" y asegurará la eficacia de la participación de la sociedad, que es "un principio irrenunciable". "Difícilmente se va a poder argumentar la autonomía universitaria frente al modelo que propongamos", avisó.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 2001
JRN