UNISOURCE, FRANCE TELECOM Y MERCURI COMPETIRAN CON TELEFONICA EN LA TRANSMISION DE DATOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno concederá en las próimas semanas tres nuevas licencias para operar en el mercado de transmisión de datos a las multinacionales europeas Unisource, France Telecom y Cable & Wireless, filial del grupo británico de telecomunicaciones Mercuri.

Según pudo saber Servimedia en fuentes gubernamentales, con esta decisión, la Dirección General de Telecomunicaciones dará por cerrada la primera fase de la liberalización del mercado de transmisión de datos en España, en el que Telefónica operaba hasta ahora con régimen de monopolio,través de su filial Telefónica Sistemas.

Además de la operadora que preside Cándido Velázquez, cuentan ya con permiso para prestar servicios de transmisión de datos en España el consorcio formado por British Telecom y el Banco Santander y el que integran Cajamadrid y Caja de Cataluña.

Fuentes de Telefónica consultadas por esta agencia indicaron que la concesión de estas licencias "no supone una pérdida sustancial de mercado para la operadora española, ya que estas empresas intentarán quedarse co los servicios que se prestan a compañías de sus países de origen".

Según responsables de Telefónica, esta pérdida de mercado "era previsible", no sólo en la transmisión de datos sino en otras áreas para las que está anunciada la liberalización, y añadieron que la política de expansión en Iberoamerica de los últimos años buscaba, entre otros aspectos, ampliar la cartera de clientes con las operadoras de otros países y compensar sus descensos en el mercado nacional.

El reparto de licencias diseñad por el Gobierno arroja un balance equilibrado entre la presencia de operadores españoles y extranjeros en el mercado de transmisión de datos, ya que cinco serán foráneos y otros cinco españoles.

A través de Unisource, las operadoras de telecomunicaciones de Holanda, Suiza y Suecia podrán prestar servicios con una red de datos independiente a clientes en España. La presencia inglesa será significativa, a través de BT y Cable & Wireless.

Pero uno de los operadores a los que el Gobierno ha dado entada y más teme Telefónica es France Telecom, cuyo mercado potencial, en esta primera fase, será quedarse con el servicio a filiales españolas de multinacionales francesas, que son muchas.

A su vez, el Grupo Telefónica estima que sólo perderá parte del negocio con los futuros clientes de sus competidoras, ya que las firmas extranjeras que el Gobierno ha autorizado a operar en España tendrán que seguir utlizando la red básica de la compañía y pagar el mismo canon de uso que se le cobra ahora a Telefónic Sistemas.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 1993
G