LA UNION PROFESIONAL, CON LA ABSTENCION DE LOS ECONOMISTAS, SE PRONUNCIA CONTRA LA SUPRESION DE LAS TARIFAS MINIMAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión Profesional, que agrupa a 33 Consejos Generales de Colegios Profesionales con más de un millón de afiliados, se pronunció hoy contra el informe del Tribunal de Defensa de la Competencia que recomienda la supresón de su facultad de fijar tarifas mínimas.
La decisión se adoptó con el respaldo de todos los colegios, salvo el de economistas, que se abstuvo, en espera de una reunión que mantendrán próximamente para fijar su posición. El presidente de los colegios de economistas, Gonzalo Ortiz, no acudió al encuentro y envió a un representante.
En rueda de prensa, el decano de los colegios de abogados y presidente de la Unión Profesional, Antonio Pedrol Rius, acusó al Gobierno de pretender menoscabar los ingesos de los colegios con la supresión de tarifas mínimas y de minar la relación de confianza entre los profesionales y sus clientes.
A su juicio, "si los colegios desaparecieran como consecuencia de privarles de los recursos económicos necesarios, sólo podrían ser sustituidos por monstruosos organismos burocráticos mucho más costosos y con la falta de eficacia que la burocracia viene demostrando, entre otros, en nuestro país".
Pedrol recalcó que la colegiación es obligatoria en toda Europa y que l único país que la derogó fue el Chile del dictador Pinochet, con el propósito de debilitar a los profesionales y silenciar sus críticas.
Agregó que una eventual supresión de los colegios convertiría a España en "refugio de piratas", ya que los profesionales sin escrupulos que fueran expulsados de las organizaciones colegiales de sus países "caerían como langostas" sobre nuestro país.
Asimismo, puso en duda que una mayor competencia entre los profesionales redunde al mismo tiempo en un descenso e los honorarios y un incremento de la calidad. "Me alucina que se diga que bajando los precios, aumenta la calidad", afirmó.
No obstante, mostró el respaldo de la Unión Profesional a alguna de las medidas propuestas por el Tribunal de Defensa de la Competencia, como que baste con estar inscrito en un colegio para ejercer en toda España o que, en el caso de los abogados, no haya limitaciones al número de abogados de un bufete.
También aceptó el derecho de cada profesional a hacerse publicidad, simpre que sea visada previamente por los colegios para vigilar su deontología y que, en caso de disputa, resuelva el propio Tribunal de la Competencia.
Pedrol señaló que la Unión Profesional pedirá al Gobierno que escuche sus propuestas y que les excluya del Plan de Convergencia porque, a su juicio, este versa sobre problemas como el déficit público y la inflación "y nosotros no tenemos nada que ver en eso".
(SERVIMEDIA)
18 Jul 1992
M