LA UNIÓN MUNDIAL DE CIEGOS PIDE CALLES MÁS TRANSITABLES, EN EL DÍA MUNDIAL DEL BASTÓN BLANCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión Mundial de Ciegos (UMC), que representa a más de 160 millones de personas ciegas y deficientes visuales de todo el mundo, ha pedido "un esfuerzo" a los gobiernos y a los productores para que garanticen que las nuevas tecnologías utilizadas en los automóviles y en las calles facilitan el tránsito seguro a las personas con problemas de visión.
"Se deberá hacer un esfuerzo para garantizar que las nuevas tecnologías en los automóviles y en el diseño del entorno redunden en una situación más segura y cómoda para todos los ciudadanos, evitando así que se conviertan sin quererlo en obstáculos para la autonomía personal", afirma la UMC en un comunicado emitido con motivo del Día Mundial del Bastón Blanco, que se celebra hoy.
Según este organismo, la información acústica "es una herramienta fundamental de orientación para quienes tienen discapacidad visual". Así, por ejemplo, para saber cuándo la luz de un cruce de calles cambia al verde, estas personas escuchan, a fin de determinar la dirección en que circulan los vehículos, ya que saben que cuando el tránsito paralelo avanza, se puede cruzar sin peligro.
El problema, argumenta la UMC, es que en los últimos años el desarrollo de los "vehículos silenciosos" evita que se disponga de tal información. "Desde el momento en que una persona ciega (o cualquier otra) pueda oír el motor mucho menos ruidoso de estos vehículos, no hay tiempo suficiente como para cruzar la calle sin peligro", advierte.
"Si bien evidentemente es deseable un entorno menos estridente, afirmamos que un estándar mínimo de sonido en tales vehículos no va a afectar los beneficios ambientales de esta nueva tecnología y que esa modificación es necesaria para garantizar la seguridad y el desplazamiento independiente de las personas ciegas", subraya la citada organización.
Aunque en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad figura una clara demanda de las características del diseño universal, "se debe cuidar especialmente cada etapa de la concepción y diseño de nuevos productos y características para asegurarse que se mantienen los principios de este diseño universal e inclusivo", continúa el comunicado.
Por todo esto, la Unión Mundial de Ciegos hace un llamamiento a los gobiernos, a los organismos de supervisión, a los diseñadores y a los fabricantes para que establezcan y pongan en práctica normas que aseguren dicho acceso a todas las personas con discapacidad.
Además, esta entidad pide "a los diseñadores y fabricantes que consulten a la Unión Mundial de Ciegos, a nuestros miembros nacionales y colaboradores, a fin de analizar las posibles implicaciones de los cambios de diseño que proponen, de modo que las cuestiones que se identifiquen se puedan resolver en las primeras etapas".
"De este modo, nuestro entorno será mucho mejor para el desplazamiento seguro de todos los ciudadanos, incluidos quienes son ciegos o deficientes visuales", concluye la Unión Mundial de Ciegos.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 2008
R