UNIÓN FENOSA INTEGRARÁ EN SU PRÓXIMO PLAN ESTRATÉGICO LAS POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unión Fenosa integrará en su próximo plan estratégico las políticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), con la intención de garantizar la coherencia entre los objetivos económicos y los compromisos medioambientales y sociales, según anunció hoy su vicepresidente primero y consejero delegado, Honorato López Isla.
En el transcurso de su intervención en un seminario de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) sobre RSC, que se celebra en Santander, López Isla se refirió a la responsabilidad social como "la integración voluntaria en la gestión de la empresa de las preocupaciones medioambientales y sociales".
La estrategia, las conductas y los resultados configuran los ejes de diferenciación de las empresas; la RSC, según López Isla, incide en los tres, pero especialmente en los comportamientos.
Otro de los aspectos destacados por el consejero delegado de Unión Fenosa fue lo que calificó como "muy beneficiosos efectos de la RSC sobre el clima laboral". A los empleados, añadió, les gusta saber que trabajan en una compañía responsable que se compromete con un futuro sostenible.
López Isla defendió también el largo plazo como el horizonte necesario para definir y ejecutar políticas de desarrollo sostenible, tanto en lo que se refiere a objetivos económicos como a compromisos con el entorno natural y social.
La compañía eléctrica tiene varios proyectos de acción social, como el de los llamados "marañeros" en Colombia. El proyecto consiste en un plan para la recuperación de barrios marginales en el país latinoamericano. Se trata de dar cursos de formación a jóvenes que manipulan las redes y realizan conexiones fraudulentas, los conocidos en Colombia bajo la denominación de "marañeros". El objetivo es aprovechar al máximo sus conocimientos a través de un programa de formación que les permita integrarse en el mercado laboral, mejorar los ingresos de sus familias y abandonar la ilegalidad. "Este caso de acción social es un ejemplo práctico de nuestra creencia de que la RSC debe partir del entorno del negocio para retornar a él", aseguró López Isla.
El consejero delegado de Unión Fenosa explicó otro caso de RSC, el de Energía Social, una comercializadora de energía constituida en la costa atlántica colombiana para atender a los denominados "barrios subnormales" con el fin de crear un círculo beneficioso a partir de la mejora de las redes de distribución de energía, básicas para el desarrollo económico y social de tales comunidades.
(SERVIMEDIA)
12 Jul 2005
L