LA UNION EUROPEA CONCEDE UNA AYUDA DE 80 MILLONES PARA LAS VICTIMAS DE LOS INCENDIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión Europea (UE) ha concedido una ayuda de 500.000 ecs (unos 80 millones de pesetas) a las víctimas de los incendios forestales producidos recientemente en España, según informaron fuentes de la representación en nuestro país de la Comisión de las Comunidades Europeas.
Estas ayudas, que han sido desbloqueadas con carácter de urgencia, representan el 10 por ciento de la dotación presupuestaria de que dispone la UE para "ayudas a las poblaciones de la Comunidad víctimas de catástrofes".
Estas dotaciones de la UE van destinadas a hacer frente a desgraias de gran magnitud sufridas por ciudadanos comunitarios. La Cruz Roja, en coordinación con la representación de la Comisión Europea en España, se encargará de fijar las condiciones del reparto de las ayudas.
Desde 1986, año en el que España ingresó en la entonces Comunidad Europea, nuestro país ha recibido un total de 4.380.000 ecus con cargo a este presupuesto, cantidad que ha servido para ayudar a los damnificados de varias catástrofes ocurridas en el país.
Entre estas desgracias, destacan lamarea negra provocada por el hundimiento del petrolero Mar Egeo cerca del puerto de La Coruña. Para los afectados por esta desgracia, la Comunidad Europea aportó ayudas por importe de 650.000 ecus.
En 1977, la Comunidad Europea creó una línea presupuestaria para ayuda humanitaria urgente, de una cuantía relativamente modesta, pero útil para hacer frente a las demandas de los ciudadanos comunitarios afectados por catástrofes. Estas ayudas, en casos excepcionales, pueden verse complementadas con crédito especiales, como sucedió cuando los seismos ocurridos en Italia en 1981 o en Grecia en 1983.
Las solicitudes de ayudas para las víctimas de catástrofes las realiza un servicio de la Comisión o del Parlamento o, incluso, una autoridad nacional o local. Una vez concedida la ayuda, la Comisión elige a una organización de carácter humanitario para canalizarla, que en el caso de los incendios ha sido Cruz Roja.
Esta organización, que deberá repartir los fondos respetando el carácter humanitario de laayuda, se compromete a distribuirla con rapidez y a enviar a la Comisión en el plazo de cuatro meses un informe sobre el uso dado a los fondos, los criterios aplicados para la concesión de las ayudas y la relación de los beneficiarios.
(SERVIMEDIA)
18 Ago 1994
NLV