LA UNIO DE PAGESOS DE CATALUNYA CONDENA EL INCENDIO DE BORGES Y PIDE UNA SOLUCION AL CONFLICTO DE LA AVELLANA TURCA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unió de Pagesos de Catalunya, organización agraria integrada en la COAG, ha condenado el incendio provocado anoche en la factoría de Frutos Secos Borges, en Reus (Tarragona) y aboga por una solución negociada a la criss de la avellana, desencadenada por las importanciones masivas a bajos precios y sin arancel desde Turquía.
Según un comunicado de la organización agraria, la Unió de Pagesos lleva organizando desde el inicio del año, todos los fines de semana, movilizaciones en los más de 50 municipios productores de avellana de Tarragona e incluso el pasado 4 de marzo se entrevistaron en Barcelona con el comisario de Agricultura de la UE, Franz Fischler, para exponerle el problema.
Asimismo, se entrevistaron tabién con representantes del Ministerio de Agricultura para explicarles el peligro que corren las más de 7.500 familias que viven del cultivo de la avellana -más del 90% en Cataluña y el resto en la Comunidad Valennciana y Asturias, según la COAG-.
Además, la Unió de Pagesos ha conseguido la adhesión de los ayuntamientos de los municipios productores, así como la de todos los grupos de la Cámara catalana, a sus reivindicaciones fundamentales en cuanto a la defensa del sector en la UE ante las importacioes indiscriminadas desde Turqía.
Según explica la nota de COAG, la República de Turquía es el primer productor mundial de este fruto seco, que obtiene en condiciones de "durísimo dumping económico y social, que llega incluso a violentar los derechos humanos".
Producir avellana en Turquía cuesta, según las mismas fuentes, 5,6 veces menos que en España, 9,9 veces menos que en Italia y 10,8 menos que en Francia (Italia, Francia y España, son por este orden los tres primeros productores de la UE).
La COAG aboga por "una solución efectiva y negociada a esta crisis, de manera que la Unión Europa favorezca el principio de prioridad comunitaria, garantice el control de entradas de importaciones de países terceros, y facilite ayudas a la renta a los agricultures que están padeciendo los perjuicios de estas importaciones".
(SERVIMEDIA)
28 Mar 1996
L