MADRID

LA UNIDAD DE APOYO ANTE DESASTRES PUEDE INCORPORARSE EN DOS HORAS A CUALQUIER MISION INTERNACIONAL DE AYUDA

- Cuenta con 300 profesionales y es capaz de actuar con plena autonomía durante un mínimo de 10 días

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 300 profesionales de los servicios de emergencias integran la Unidad de Apoyo ante Desastres (UAD) Ciudad de Madrid, capaz de incorporarse en un plazo de dos horas a cualquier misión internacional de ayuda y de prestar sus servicios con plena autonomía durante un mínimo de diez días.

La UAD fue presentada hoy por el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, en un acto al que asistieron, además de responsables municipales y de los servicios de emergencia, los embajadores de Pakistán y de Chile. Gallardón destacó que la creación de esta unidad es "la expresión del espíritu solidario de esta ciudad y sus habitantes".

La UAD está compuesta por bomberos del ayuntamiento y funcionarios y voluntarios del Samur-Protección Civil y su misión es realizar, de forma voluntaria y altruista, actividades de protección a personas y bienes ante catástrofes, tanto en territorio nacional como fuera del mismo.

Esta unidad se articula en seis unidades de guardia que rotan semanalmente, cada una de ellas formada por un máximo de cincuenta profesionales (28 pertenecen al grupo de rescate, 17 al sanitario y 5 al logístico) que están localizados las 24 horas del día y que se comprometen a dar un tiempo de respuesta máximo de 45 minutos cuando son requeridos.

Este dispositivo de respuesta rápida ante catástrofes, que está siempre de guardia, las 24 horas del día los 365 días del año, no implica la dotación de servicios específicos, sino una nueva distribución de los recursos existentes. El coste del conjunto de materiales y equipos, una vez que la UAD está completamente equipada para actuar, es de 300.000 euros.

La UAD está preparada para prestar sus servicios con plena autonomía durante un mínimo de diez días, de forma que, cuando se desplaza al lugar del desastre no supone ningún problema para las autoridades locales que, muchas veces, no tienen ni capacidad ni recursos para atender las necesidades básicas de los grupos de ayuda.

OBLIGACIÓN MORAL Gallardón recordó que, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 1994 y 2004 los siniestros y catástrofes naturales se han cobrado 900.000 víctimas mortales, y afirmó que "todos tenemos la obligación moral de responder con celeridad" ante las situaciones de catástrofe.

Según el alcalde, España es un país solidario por vocación, y, dentro de España, "Madrid ha sido protagonista principal cuando ha habido que demostrarlo". Destacó la voluntad solidaria y la altísima cualificación profesional de los servicios de emergencia municipales, demostrada en reiteradas situaciones, sobre todo en el 11-M, pero también fuera de España, como en El Salvador, en el maremoto del sudeste asiático y recientemente en Pakistán.

Gallardón puso la UAD a disposición del Gobierno de la nación, que es el que coordina las misiones de ayuda en el exterior, y dijo que esta unidad supone "dar un paso de calidad en la política de cooperación y de ayuda internacional". Se mostró seguro de que será un éxito yun referente en otros lugares de España y en Europa.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2005
L