UNICEF RECUERDA QUE LA LACTANCIA MATERNA ASEGURA EL DERECHO DE TODOS LOS NIÑOS A LA SALUD Y LA ALIMENTACION

- Con motvo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna

- Si todos los lactantes fueran amamantados durante sus primeros seis meses de vida se podrían salvar 1,5 millones de vidas por año.

MADRID
SERVIMEDIA

Con motivo de la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, UNICEF ha realizado un llamamiento a favor de un compromiso constante en la protección y el fomento de la lactancia materna en los recién nacidos.

Los datos de UNICEF sobre la supervivencia infantil, pblicados recientemente en la revista médica The Lancet, demuestran que la lactancia materna óptima puede salvar más vidas de lactantes que cualquier otra medida de carácter individual.

Más de 10 millones de niños mueren anualmente debido a enfermedades generalmente prevenibles, como la diarrea, la neumonía, el sarampión, el paludismo y el VIH/SIDA. Si todos los lactantes fueran amamantados durante sus primeros seis meses de vida, y siguieran ingiriendo leche durante materna durante varios meses más, s podrían salvar 1,5 millones de vidas por año.

La leche materna como alimento exclusivo es el producto nutritivo más completo durante los primeros seis meses de vida. Contiene todos los nutrientes, anticuerpos, hormonas, y antioxidantes que necesitan los lactantes para vivir con plena salud. La leche materna estimula el sistema inmunológico y protege a los niños de corta edad de diarrea e infecciones agudas en las vías respiratorias.

Además de reducir la tasa de mortalidad infantil, la lactancia aterna tiene otros beneficios como, por ejemplo, mejora la recuperación de la madre y reduce las probabilidades de que padezca cáncer; protege el medio ambiente al disminuir el consumo de leña y productos plásticos, farmacéuticos y lácteos; disminuye los gastos de las familias en alimentos y atención sanitaria. y aumenta los niveles de proteínas y energía, incrementando así la capacidad productiva.

La labor de UNICEF es apoyar una lactancia materna "óptima". Por ello aboga ante los gobiernos nacionale por la aplicación de políticas que protejan, fomenten y la apoyen, como el Código Internacional para la Comercialización de los Sucedáneos de la Leche Materna.

Además de estimular el desarrollo de iniciativas favorables a este objetivo, tales como los Hospitales Amigos de los Niños y la atención materno-infantil.

El Programa Salud Materno Infantil de UNICEF- Comité Español se centró en el año 2002 en la promoción de la lactancia materna y en lucha contra los trastornos por déficit de yodo en Espña.

UNICEF, en colaboración con la Asociación Española para la Promoción de la Lactancia Materna, desarrolla la Iniciativa de Hospitales Amigos de los Niños, que reconoce el compromiso de estas instituciones a favor de la lactancia materna. En la actualidad hay en España ocho hospitales que han alcanzado dicho galardón y más de 15.000 en todo el mundo.

En España, los trastornos por déficit de yodo tienen una incidencia más alta de lo deseable. El programa de Salud Materno Infantil, trata de confomar un equipo de trabajo a nivel autonómico para llamar la atención a los poderes públicos sanitarios para conseguir que hagan mayor esfuerzo que contribuya a reducir estas elevadas tasas de incidencia.

(SERVIMEDIA)
07 Ago 2003
L