SIDA

UNICEF PIDE MEJOR ATENCIÓN Y MÁS APOYO A LOS NIÑOS AFECTADOS POR EL SIDA

MADRID
SERVIMEDIA

La epidemia del sida continúa afectando de forma desproporcionada a niños y niñas, haciéndoles más vulnerables, amenazando su supervivencia y dejando a millones de ellos huérfanos, según un informe de Unicef, Onusida y el Programa de Emergencia de Ayuda para el Sida del Presidente de EE.UU (PEPFAR), presentado hoy en la XVI Conferencia Internacional contra el Sida de Toronto (Canadá)

Según el informe, titulado "Generaciones huérfanas y vulnerables en África: niños y niñas afectados por el sida", 12 millones de los 48 millones de huérfanos de África subsahariana han perdido a uno o ambos padres a causa del sida.

En Zambia, en 2005 el 20% de los niños y niñas eran huérfanos, el 50% de ellos por el sida, lo que deja a una población de aproximadamente 11 millones de personas a cargo de 1,2 millones de huérfanos.

En los países más afectados, a los padres que sobreviven o a sus familias les resulta cada vez más difícil proteger y atender al número creciente de niños y niñas huérfanos y vulnerables.

La situación de los menores afectados por el sida varía de forma considerable según las familias, las comunidades y los países en los que vivan. El informe muestra cómo, en comparación con los otros niños, éstos corren más riesgo de no ir a la escuela, de vivir en hogares con insuficientes alimentos y de sufrir ataques de ansiedad. También tienen más riesgo de infección de VIH, especialmente las niñas y las mujeres de entre 15 y 24 años.

MÁS APOYOS

En África subsahariana el impacto del sida en los niños y niñas vulnerables permanecerá durante generaciones, por lo que las agencias internacionales, las ONG y todos los demás actores deben aumentar su apoyo a los países más afectados.

Algunos desafíos pueden ser tratados a nivel local, a través de cuidadores, familias y comunidades, y con medidas para contrarrestar el estigma y la discriminación que rodea el sida, según el informe.

Sin embargo, sus autores agregan que es necesario un compromiso, recursos y la provisión de servicios tanto desde los gobiernos nacionales como de la sociedad civil y la comunidad internacional con el fin de hacer frente a otros desafíos, como asegurar que los menores afectados por el sida puedan ir a la escuela, tener acceso a atención médica, recibir protección contra cualquier tipo de abuso y que sus familias reciban el apoyo económico para poder cuidarles.

"Debemos hacer más para ayudarles. Millones de niños y niñas afectados por el sida no van a la escuela, crecen solos, son vulnerables a la pobreza, la marginación y la discriminación. Los niños y niñas que pierden a sus padres y cuidadores también pierden su primera línea de defensa. Una de las formas más efectivas para mantenerles a salvo es invertir en su educación, especialmente para las niñas", declaró Rima Salah, directora adjunta de Unicef, presente en la Conferencia de Toronto.

El informe forma parte de la campaña de Unicef "Unidos por la infancia, unidos contra el sida", que quiere colocar a la infancia en el centro de la agenda del VIH/sida y servir de plataforma para unir los esfuerzos con el fin de frenar la expansión de la epidemia.

(SERVIMEDIA)
14 Ago 2006
CAA