UNICEF DICE QUE LOS SUCEDANEOS DE LECHE MATERNA SON CONTRAPRODUCENTES PARA LA SALUD DE LOS NIÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unicef ha solicitado a los fabricantes de sucedáneos de leches maternas que en 1992 cesen en distribuir gratuitamente sus productos, por considerar que pueden ser "contraproducentes para la salud de los niños", según informó la oficina de prensa de as Naciones Unidas en España.
Esta petición se inscribe dentro de la campaña desarrollada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef para promover desde clínicas y hospitales la lactancia materna de los bebés.
Por su parte, el presidente de la Asociación Internacional de Fabricantes de Alimentos para Bebés, Peter Borasio, comunicó a estos organismos internacionales que los miembros de su organización están dispuestos a cooperar y promover la lactancia materna.
Según una experta d la Comisión Nacional de Promoción de la Lactancia Materna de Guatemala, en países subdesarrollados el amamantamiento asegura la supervivencia de los niños, mientras que si son alimentados con biberón suelen sufrir diarreas y otras enfermedades que los hacen más vulnerables y que pueden provocar su muerte.
La mala situación ambiental, económica y sanitaria que padecen estos países reducen las esperanzas de vida de la población, según la experta de Unicef, por lo que la promoción de la lactancia matern es el medio más apropiado para asegurar la vida de los niños.
La campaña promovida por Unicef y la OMS y apoyada por los presidentes de Finlandia, México y Nigeria, comprende iniciativas informativas sobre los beneficios de la leche materna y una serie de recomendaciones dirigidas a clínicas y hospitales.
Entre los consejos figuran el de propiciar que madres y bebés compartan el mismo cuarto después del parto y que, a menos que el médico diga lo contrario, el único alimento que se le dé al recié nacido sea la leche materna.
(SERVIMEDIA)
12 Jul 1991
L