UNICAJA PRESENTA LA PUBLICACIÓN FACSÍMIL DE LA OBRA MANUSCRITA DE LOS HERMANOS MACHADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unicaja presentó hoy la publicación de la edición facsímil de la "Colección Unicaja Manuscritos de los Hermanos Machado", en un acto presidido por la ministra de Cultura, Carmen Calvo, en la Biblioteca Nacional.
En el acto estuvieron también presentes el presidente de Unicaja, Braulio Medel, el coordinador del equipo de expertos encargado de elaborar la edición, Antonio Rodríguez Almodóvar, y la sobrina de los escritores, Leonor Machado.
Un ejemplar de la obra pasará a formar parte de los fondos de la biblioteca, mientras que el original "tendrá su sede fija y estable en Sevilla", según apuntó Medel. Asimismo, el presidente de Unicaja puntualizó que los textos tendrán "una cierta itinerancia esporádica", para darles difusión. Además, estarán disponibles en soporte papel, CD y en la web (la página de Unicaja).
Los manuscritos fueron adquiridos por Unicaja en 2003 en subasta pública. La edición presentada hoy recopila los versos, la prosa, las cartas y algunos textos inéditos de Manuel y, sobre todo, de Antonio machado.
La colección comprende 3.383 páginas organizadas en nueve volúmenes más un "Cuaderno cero", el dedicado a los manuscritos inéditos y versiones con variantes significativas de Antonio Machado.
En su intervención, Carmen Calvo expresó su "alegría" al presentar el "legado de Machado", que estará disponible, a partir de ahora, para disfrute de expertos y lectores comunes.
Asimismo, ofreció la colaboración del Ministerio de Cultura en la labor pendiente en torno a esta obra (la de su ubicación definitiva) y mostró su satisfacción por que la presentanción se llevara a cabo en la Biblioteca Nacional, como "lugar donde se preserva la palabra y el patrimonio común" que supone la lengua castellana.
Finalmente, recordó que, cuando Unicaja adquirió los documentos en subasta, ella dirigía la Consejería de Cultura de Andalucía. Por este motivo, fue un "alivio" para ella, en aquel momento, saber que los textos de los Machado permanecerían en España y, más concretamente, en Andalucía.
Por su parte, Rodríguez Almodóvar explicó los criterios por los que el equipo de trabajo se ha guiado para estructurar la obra. Además, insistió en la importancia de la figura de Antonio Machado, no sólo como poeta y escritor, sino también como filósofo.
En su opinión, se trata de una "cumbre del pensamiento heterodoxo español", de pensamiento "corrosivo contra los convencionalismos", eclipsada por su faceta literaria y "denostado por algunos de sus contemporáneos".
Un argumento que compartió con él la ministra, que se refirió a la "urgencia" de reconocer el trabajo filosófico del autor, centrado, principalmente, en su obra "Juan de Mairena".
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2006
C