"LA UNICA EMPRESA QUE FUNCIONA EN ESTE PAIS ES 'DERRIBOS GONZALEZ' SEGUN AGUSTIN MORENO (CCOO)

- El dirigente sindical habla de contrato-basura de aprendizaje y de despido libre en porciones.

MADID
SERVIMEDIA

"Aquí, la única empresa que funciona de verdad es 'Derribos González', que pretende demoler el Estado de Bienestar y los derechos laborales de los trabajadores". Así resume Agustín Moreno, secretario de Acción Sindical de CCOO, los efectos de las medidas que pretende aplicar el Gobierno y que han motivado las movilizaciones de esta tarde.

En declaraciones a Servimedia, Moreno se mostró convencido de que las manifestaciones de esta tarde serán un éxito y contarán con una paricipación masiva, al tiempo que expresó su confianza en que la respuesta de los trabajadores haga reaccionar al Gobierno en la reunión que mañana mantendrán los sindicatos con el Ejecutivo.

Indicó que las claves del éxito de esta tarde están en que "el Gobierno ha logrado generar una alarma social grande con sus medidas de despido libre en porciones y con el 'contrato-basura' de aprendizaje", a lo que hay que sumar el trabajo sindical de convertir el temor de los trabajadores en respuesta y salir a lacalle".

El responsable de CCOO indicó que si el Gobierno mantiene su politica económica de "agresiones a los trabajadores" las movilizaciones acabarán en una huelga general en diciembre, aunque dejó muy claro que el paro, de llevarse finalmente a cabo, debe ser convocado unitariamente con UGT.

Moreno explicó que el acuerdo de la Ejecutiva de CCOO de convocar un paro general en diciembre si el Gobierno persiste en su actitud fue unánime porque "es el clamor de las bases del sindicato" y porque "loexigen las circunstancias. Nunca ha habido una agresión social tan brutal y en tantos frentes: en el mercado de trabajo, la protección social y los salarios".

A la pregunta de si esta huelga general es oportuna en un momento de crisis como el actual, Moreno respondió que "la oportunidad me parece absolutamente obligada, porque lo inoportuno e indeseable es la política económica del gobierno y las medidas que pretende aplicar, que nos ha llevado a tres millones y medio de parados y que prevé más parado y más pobres para el 94".

Según Moreno, para que la huelga general no se lleve a cabo el Gobierno tendría que retirar las medidas aprobadas en materia de desempleo, pensiones y retribuciones de los empleados públicos, diseñar unos presupuestos que incentiven la inversión pública y una fiscalidad más equitativa y poner encima de la mesa una negociación "sin límite temporal" de la reforma del mercado de trabajo.

Moreno puso como ejemplo el acuerdo alcanzado entre el INI y los sindicatos para las epresas públicas del metal, que afecta a 60.000 trabajadores y ha tardado un año en negociarse. "Esto -refiriéndose a la reforma del mercado de trabajo- no ha sido negociación. Esto ha sido colocar una pistola en la sién de los sindicatos a modo de ultimatum, y con o sin acuerdo, lo llevaremos adelante", explicó.

El secretario de Acción Sindical espera que el éxito de las manifestaciones de hoy en todo el país hagan modificar al Gobierno su actitud, para que aplique "una política económica más expansiv, defienda el bienestar social y reparta el trabajo para crear empleo".

"Hay que dar el do de pecho en la movilización, porque resignarse ante un horizonte no futuro como propone el Gobierno al intentar taiwanizar las relaciones laborales de este país es un suicidio para el movimiento sindical, los trabajadores y la sociedad española", indicó.

La Ejecutiva de CCOO se reunirá mañana para evaluar los efectos de las movilizaciones de hoy y ultimar la postura que llevarán a la reunión de mañana por l tarde con el Gobierno, en la que Moreno espera que el Ejecutivo haya "tomado nota" de las movilizaciones de hoy.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 1993
NLV