LA UNESCO APUESTA POR LA TRANSFORMACION PEDAGOGICA PARA ACABAR CON EL SEXISMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de la Oficina Internacional de Educación de la Unesco, Juan Carlos Tedesco, abogó hoy por la transformación pedagógica tradicional y el reforzamiento de los sistemas educativos para acabar con el sexismo en los centros de enseñanza, según dijo en la clausura del primer congreso nacional de coeducación, celebrado esta semana en Sevilla.
Un cetenar de cargos públicos y responsables de los ámbitos educativos han participado durante cuatro días en el primer congreso sobre coeducación, que ha estudiado los programas puestos en marcha por las 17 comunidades autónomas para la superación de los estereotipos sociales y la diferenciación de sexos.
Andalucía y Euskadi son las dos comunidades que en mayor grado han desarrollado sus actividades en este sentido, según Mercedes Díez, coordinadora del congreso. La primera línea de actuación pasa por la ormación del profesorado, la orientación vocacional de los niños no sexista y, sobre todo, el estudio del modelo educativo a aplicar, con especial interés en la intervención de materiales curriculares y libros de texto.
Los expertos han subrayado la necesidad de reforzar las estructuras existentes y conformar otras nuevas, sensibilizar a padres y madres y demandar mayores recursos humanos y económicos. Según Díez, la filosofía de la enseñanza pública es potenciar la igualdad. "La privada no entra en ea filosofía", dijo. Los programas de coeducación se contemplan en el desarrollo de la Logse, que intenta potenciar los valores y capacidades del alumno.
En el acto de clausura, el número dos de la Unesco, Juan Carlos Tedesco, reconoció que la mujer ha conseguido el acceso a la igualdad con el hombre en las dos últimas generaciones, aunque, en su opinión, son ellas quienes transmiten los estereotipos en la enseñanza.
El director de la Oficina Internacional de Educación apostó por una transformació pedagógica y un refuerzo de los sistemas educativos. A su juicio, escuela y familia han invertido sus papeles, dado que el entorno familiar se ha vuelto menos conservador y tradicional y el centro de enseñanza menos moderno.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 1994
C