UNA "WEB" PORNO UTILIZA EL NOMBRE DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL

- La Iglesia española conoce el hecho, aunque no ha iniciado ninguna acción para retirar la página

MADRID
SERVIMEDIA

"Conferencaepiscopal.com" es la dirección de una página "web" que ofrece en Internet contenidos pornográficos que nada tienen que ver con la actividad que desarrollan los representantes del clero.

La "web" incluye una imagen en la que se muestra un acto sexual, bajo la cual sigue una dirección de correo electrónico, a la que pueden escribir los navegantes más curiosos.

Esta página se asemeja a otros casos, como el de "whitehouse.com", que, a diferencia del sitio oficial de la Casablanca de Estados Unidos (hitehouse.gov), ofrece también contenidos pornográficos.

El caso más conocido en España es el de un matrimonio de Toledo que emitía su "gran hermano" particular en Internet, bajo el dominio "campsa.com". Sin embargo, actualmente la petrolera es propietaria de esta dirección cibernauta.

La Conferencia Espiscopal Española conoce la existencia de esta página, aunque no ha iniciado acción alguna contra ella, según informaron a Servimedia fuentes de esta institución.

".COM", ".ORG" Y ".NET"

El residente de la Asociación de Internautas, Víctor Domingo, declaró a esta agencia que personas particulares se aprovechan de la falta de legislación en Internet para apropiarse del nombre de alguna empresa o institución y lo hacen con la extensión ".com", ".org" y ".net", que son universales y no requieren de muchos trámites burocráticos, con lo que colocan así en la Red páginas particulares, en especial eróticas.

Sin embargo, Domingo añadió que actualmente las empresas se han dado cuenta de esta prácica y suelen actuar de dos maneras, básicamente: si quieren abrir una página "web" y el nombre de la entidad ya aparece en Internet, pueden llevar el caso a los tribunales; en el caso de que, teniendo ya dirección internauta, alguien se apropie de ese nombre, pero con otra extensión, la práctica más común es la negociación, que suele acabar con una compensación económica para el "okupa".

En los casos en los que existen duras disputas por los dominios en Internet, existe un "gobierno" internacional, elICANN (Corporación para la Asignación de Nombres y Números de Dominio), que regula las direcciones internautas y que, por medio de una junta de arbitraje, dictamina quiénes pueden utilizar unos dominios determinados y quiénes no, en el caso de conflicto.

(SERVIMEDIA)
17 Ene 2001
MGR