UNA VÍCTIMA COMPARA CON LOS GAL QUE SE INTENTE ACABAR CON ETA POR LA "PUERTA DE ATRÁS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El psicólogo Ángel Altuna, hijo del policía Basilio Altuna, asesinado por ETA en 1980, considera que igual que la mayoría de los españoles ven ahora "inadmisible" la violencia de los GAL, tampoco puede recurrirse a la negociación o la "puerta de atrás" para acabar con en estos momentos con la banda terrorista.
En un artículo publicado en la revista de la Fundación de Víctimas del Terrorismo y recogido por Servimedia, Altuna compara la situación actual con el caso del asesinato de su padre y las negociaciones que llevaron a la disolución de ETA-Político Militar (ETA-pm) en los años ochenta.
A este respecto, esta víctima se refiere, en primer lugar, a que el asesinato de su padre, cometido por ETA-pm, sigue sin esclarecerse, como sucede con cerca del 10 por ciento de los asesinatos cometidos por laorganización terrorista a lo largo de su historia.
Asimismo, Altuna alude a que poco después del asesinato de Basilio Altuna se inicio el proceso de negociación que llevó a la disolución de ETA-pm, algo que que permitió que en poco tiempo se pudiera ver cómo los terroristas "paseaban por las calles" o lograban trabajo en instituciones públicas.
INJUSTA SALIDA
En opinión de esta víctima, la solución dada en los años ochenta a esta facción de la banda etarra fue una "injusta salida por la 'puerta de atrás'", que seguramente se hizo de manera "bienintencionada", pero que "fue producto de una inexperta y en exceso joven democracia".
"Lo afirmo como lo siento", añade Altuna, quien destaca cómo "esa inexperta democracia fracasó absolutamente en el intento de conseguir un 'efecto dominó' para persuadir al resto de terroristas de que desistieran del asesinato y la extorsión. Desde aquellas fechas, 1982, ETA ha asesinado a más de 500 personas".
En esta línea, apunta que "aquel proceso no se puede ni se debe repetir ahora ni en las formas ni en el fondo que subyace", puesto que "nuestra democracia ahora es adulta; incluso los más jóvenes de ahora son adultos en democracia".
Por este motivo, destaca que, "de la misma forma que todos defendemos que es inadmisible, ilegal e ilegítima una violencia tipo GAL contra el terrorismo de ETA, tampoco el estado se puede valer y servir de la impunidad y las 'puertas de atrás'. Un estado moderno tiene que diferenciar legalmente y con claridad las consecuencias administrativas y penales entre los que han delinquido de los que no lo hemos hecho".
(SERVIMEDIA)
04 Jul 2006
B