UNA VEINTENA DE EXPERTOS FILATÉLICOS SE OFRECEN PARA AYUDAR EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE AFINSA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alrededor de una veintena de expertos filatélicos se presentaron hoy ante la Audiencia Nacional para ofrecer sus conocimientos al Juzgado Central de Instrucción número 1, dirigido por Santiago Pedraz, que investiga la estafa masiva presuntamente cometida por Afinsa.
Los expertos han tenido que rellenar un formulario y entregar su curriculum vitae en el juzgado, donde les han dicho que les volverán a llamar para decirles si les aceptan como especialistas en la causa e informarles del siguiente paso.
Uno de los especialistas que hoy se presentó es Nestor Escudero, quien, según dijo, ya ha trabajado como experto para la Audiencia Nacional en tres o cuatro ocasiones. En su opinión, en este caso hará falta un equipo de 20 ó 30 expertos y unos 4 ó 5 años de trabajo.
Asimismo, señaló que lo que le ha motivado para ofrecer sus servicios a la investigación que lleva Pedraz es su "amor a los sellos" y porque considera un deber cívico ayudar a los perjudicados de este caso. "Es honesto que desde los profesionales ayudemos a la gente afectada", dijo.
Escudero dijo también a los periodistas que en el mundo de la filatelia hay "muchos aficionados, pero profesionales hay pocos".En este sentido, añadió que los "verdaderos expertos", esos que cobran entre 80.000 y 90.000 pesetas, no van a acudir a la Audiencia Nacional, puesto que no les compensa económicamente.
También señaló que, en su opinión, es posible que Afinsa tenga "algún sello antiguo, de los caros" (calculó que una estampa de los años 50 puede costar un millón de euros) pero que cree que la mayoría serán una "cosa intermedia".
Este conocedor de sellos, a los que comenzó a dedicarse en Inglaterra, cuando tenía 30 años, señaló que, como profesional, le duele lo que está ocurriendo con el "caso Filatelia".
COLECCIONISTA
También acudió hoy a la Audiencia Nacional Casimiro Rodríguez, que es coleccionista de sellos desde los años 50, está jubilado y tiene resuelta la vida, por lo que su motivación no es el dinero que vaya a cobrar por aportar sus conocimientos al caso.
A su juicio, a la hora de examinar los sellos intervenidos en la causa "se puede abreviar mucho siempre que se haga un equipo competente".
Este hombre aseguró que, aunque actualmente hay aparatos modernos para reconocer los sellos, él puede identificar si uno es bueno "a simple vista", ya que tiene todos los catálogos filatélicos en su cabeza.
Por su parte, José Luis Díaz, que se presentó en nombre de su hijo, señaló que es "complicado"encontrar expertos filatélicos "honrados" y que sería necesario separar comerciales de expertos, como se hace en Norteamérica, "donde no se puede ser juez y parte".
Díaz, que señaló que un experto filatélico puede cobrar 15 euros la hora, manifestó que lo importante es ayudar a los afectados por el "caso Filatelia", porque "se van a ver muy mal para cobrar" el dinero que invirtieron en su día.
SE BUSCA EXPERTO
La presencia de estos expertos fue solicitada la semana pasada por los magistrados Santiago Pedraz y Fernando Grande-Marlaska, que investigan el denominado "caso Filatelia", con el fin de practicar diligencias periciales sobre los sellos intervenidos en la causa.
Aunque hay dos causas abiertas, la que instruye el juez Santiago Pedraz ("caso Afinsa") y la que dirige Fernando Grande- Marlaska ("caso Fórum Filatélico"), los expertos filatélicos sólo podrán comparecer para una de las causas.
Mañana le tocará el turno a quienes quieran aportar su grano de arena a la instrucción que el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska lleva a cabo sobre "Forum Filatélico". Así, deberán presentarse a las 17,00 horas ante el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional.
La intervención de estos expertos filatélicos será remunerada, aunque los honorarios no serán satisfechos hasta que termine el procedimiento abierto sobre este caso.
Los expertos filatélicos que se presenten no deben tener, o haber tenido, relación alguna de cualquier tipo con las sociedades investigadas ni con alguna otra participada por las mismas o con personal de las mismas.
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional investiga en el "caso Afinsa", a raíz de una querella de la Fiscalía Anticorrupción, presuntos delitos contra la Hacienda Pública, así como de falsedad documental, estafa, administración desleal, insolvencia punible y blanqueo de capitales.
Por su parte, también a raíz de otra querella de la Fiscalía Anticorrupción, el juez Fernando Grande-Marlaska, al frente del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, instruye el caso abierto contra Fórum Filatélico por presuntos delitos de estafa, blanqueo de capitales, insolvencia punible y administración desleal.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2006
VBR