UNA SUSTANCIA CONTENIDA EN EL HUEVO PREVIENE LAS ENFERMEDADES DEGENERATIVAS DEL OJO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consumo abundante de espinacas, brécol o huevos disminuye en más del 20% el riesgo de desarrollar cataratas y en más del 40% la posibilidad de sufrir una degeneración de la mácula (zona cental de la retina) asociada a la edad (DMAE), según afirma el doctor Félix Armada, adjunto de la Sección de Retina del Servicio de Oftalmología del Hospital La Paz, de Madrid.
El efecto preventivo asociado a estos alimentos se debe básicamente a dos sustancias, la luteína y la zeaxantina, dos carotenoides que se acumulan en la región macular de la retina, ejerciendo un importante efecto protector de la función visual.
"Se han calculado los aportes medios de luteína y zeaxantina en la dieta españolaa partir de consumo alimentario estimado en el estudio eVe. La ingesta media de luteína en la población adulta es de unos 2,7 mg/día y los niveles recomendados oscilan de 2 a 5 mg/día", explicó Alfredo Entrala, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Alfonso X El Sabio.
Este estudio señala que las principales fuente dietéticas de luteína en la población adulta española son: las coles (30%), lechuga (25%), espinacas (22%), tomates (4,3%), judías verdes (2,5%), zanahorias (2,14%)y pimientos (2%). También las naranjas y las mandarinas (7%) y otras frutas como melocotón, melón, sandía, plátano y uvas con cantidades inferiores al 1%.
Las cataratas y la DMAE son algunos de los procesos que se han visto asociados al estrés oxidativo. Se ha observado que la densidad óptica del pigmento macular se puede modificar con los aportes dietéticos de luteína y zeaxantina.
Armada recordó que la luteína y zeaxantina son los principales carotenoides que se encuentran en el ojo, en cristalno y en la mácula lútea de la retina. En ella la concentración es mayor que en plasma u otros tejidos.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2002
EBJ