Galicia
Una posible duplicidad de fondos en O Carballiño pone en riesgo los 5 millones del Perte para 6 concellos de Galicia

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las ayudas europeas del Perte para la digitalización del ciclo del agua concedidas a seis municipios gallegos —O Carballiño, A Cañiza, Maside, Mondariz, Mondariz-Balneario y Melón— están en riesgo por una posible duplicidad de fondos detectada en el Ayuntamiento de O Carballiño. El municipio orensano podría verse obligado a devolver más de un millón de euros y, con ello, arrastrar al resto de municipios a reintegrar las ayudas, si se confirma que parte de las actuaciones ya financiadas con fondos europeos están también recogidas como inversiones obligatorias en su nuevo contrato de concesión del servicio de aguas.
En 2024, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) adjudicó un total de 4.999.683 euros a una agrupación formada por seis ayuntamientos de Ourense y Pontevedra, en el marco del Perte del ciclo urbano del agua. El objetivo del proyecto es mejorar la eficiencia en la gestión del recurso mediante la digitalización del sistema de abastecimiento, saneamiento y depuración, combinando sensores, plataformas de control, análisis de datos y medidas predictivas.
Sin embargo, en el caso de O Carballiño —beneficiario de 1.499.980 euros— un análisis técnico del contrato de concesión del agua, licitado por el Concello por más de 55 millones de euros, revela que al menos 1.013.000 euros de las actuaciones financiadas por el Perte ya figuran como obligaciones en ese contrato, lo que constituiría una duplicidad no permitida por la normativa europea. De confirmarse, el ayuntamiento no podría justificar esos fondos, lo que obligaría a su reintegro y pondría en riesgo la totalidad del expediente conjunto, afectando a los demás municipios.
El proyecto, cuya ejecución está prevista entre 2024 y 2026, beneficiará a más de 28.000 personas de seis municipios gallegos, entre ellos O Carballiño y A Cañiza, que concentran el mayor volumen de población y financiación, con cerca de 1,5 millones de euros cada uno. Mondariz, Maside, Melón y Mondariz-Balneario completan la agrupación, con asignaciones próximas al medio millón. En total, la mayor parte del presupuesto se destina a actuaciones del tipo B, centradas en la digitalización operativa del ciclo del agua, con 4,12 millones de euros, seguidas de las de tipo A, enfocadas en planificación técnica (683.000 euros), y las de tipo C, orientadas a herramientas digitales de gestión y transparencia (187.000 euros).
Las actuaciones contempladas se estructuran en tres grandes grupos según su finalidad y alcance. La tipología A, centrada en la planificación y el diagnóstico, incluye la elaboración de planes de emergencia ante sequías, protocolos de vigilancia sanitaria y autocontrol del agua, planes de gestión del saneamiento y estudios técnicos como la modelización cartográfica de las redes municipales. Estas acciones permiten establecer una base sólida para intervenir sobre sistemas que, en muchos casos, presentan deficiencias estructurales derivadas del paso del tiempo o de la falta de inversión sostenida.
En este apartado destaca Maside, que destina más de 55.000 euros a cartografía y proyectos técnicos y Melón, que suma 35.000 euros en modelización y diagnóstico. También Mondariz-Balneario reserva 25.600 euros a estudios previos, mientras que O Carballiño, aunque concentra el mayor presupuesto global, asigna importes más modestos a esta categoría, con 82.280 euros y partidas menores para protocolos y planes. En total, los fondos asignados a esta tipología ascienden a 97.000 euros en O Carballiño, 102.000 en A Cañiza, 92.000 en Maside, 73.000 en Mondariz, 41.000 en Melón y 13.000 en Mondariz-Balneario.
La tipología B, que concentra el grueso del presupuesto, está orientada a la digitalización del ciclo del agua. Abarca desde la instalación de sensores y equipos de control en captaciones, depósitos, redes de distribución y estaciones de depuración, hasta la incorporación de tecnologías IoT, sistemas de medición inteligente, control de vertidos y mejoras energéticas con fuentes renovables. Esta tipología representa la parte más operativa del proyecto y es la que tiene mayor impacto directo en la eficiencia del sistema.
Aquí se encuentran las inversiones más abultadas: en O Carballiño, sobresalen los más de 427.000 euros destinados a la mejora de la red de distribución en baja y 556.315 euros para la digitalización del saneamiento, dos partidas que, además, figuran como duplicadas en el contrato de concesión. A Cañiza asigna más de 509.000 euros a la red de distribución, 367.000 euros a puntos de vertido y 220.000 euros al saneamiento. Mondariz concentra más de 280.000 euros en las actuaciones de mejora de la eficiencia y digitalización de la red de distribución en baja, mientras que Mondariz-Balneario reserva 274.000 euros para la red en baja y 60.000 euros para vertidos.
En Melón, destacan los 341.955 euros para modernizar su red en alta, 179.951 euros para distribución y 93.000 euros para saneamiento. Maside, por su parte, dedica más de 80.000 euros al saneamiento, y cantidades menores pero relevantes a vertidos y redes. El total destinado a esta tipología asciende a 1.343.000 euros en O Carballiño, 1.249.000 en A Cañiza, 296.000 en Mondariz, 370.000 en Mondariz-Balneario, 276.000 en Maside y 696.000 euros en Melón.
La tipología C se enfoca en la creación de herramientas digitales para la gestión integral del servicio y la mejora de la transparencia pública. Comprende el desarrollo de plataformas web que centralicen los datos de consumo, rendimiento y mantenimiento de las redes, así como portales informativos destinados a facilitar el acceso de la ciudadanía a información en tiempo real sobre la gestión del agua en su municipio. Aunque estas partidas son proporcionalmente menores, se reparten entre los seis concellos: O Carballiño y A Cañiza invierten en torno a 42.100 y 45.400 euros respectivamente en plataformas digitales, mientras que el resto de municipios dedican entre 6.800 y 16.000 euros a estas herramientas web, incluyendo Melón, Maside, Mondariz y Mondariz-Balneario. Los fondos asignados a esta tipología ascienden a 48.900 euros en O Carballiño, 54.200 en A Cañiza, 20.100 en Mondariz, 23.500 en Mondariz-Balneario, 21.600 en Maside y 20.300 euros en Melón.
CONSECUENCIAS Y REPERCUSIÓN
La confirmación de una duplicidad en el uso de fondos públicos por parte de O Carballiño abriría la puerta a un procedimiento formal por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Este proceso podría derivar en el reintegro parcial o total de las ayudas, así como en la exclusión del Concello de futuras convocatorias de financiación con cargo a fondos europeos si se considera que ha existido una infracción sustancial de la normativa, según la Ley General de Subvenciones 38/2003, de 17 de noviembre.
A nivel político, la gestión del contrato del agua y la posible pérdida de financiación europea se producen en un momento de gran inestabilidad institucional en O Carballiño. El actual alcalde, Francisco Fumega, fue expulsado del PSdeG-PSOE en febrero de 2025 tras haber formalizado un pacto de gobierno con el Partido Popular que contravenía las directrices internas del partido. El acuerdo, sellado en julio de 2024, garantizaba a Fumega la continuidad en la alcaldía hasta 2026, momento en que el bastón de mando pasaría al PP. La decisión generó un fuerte rechazo en la dirección gallega del partido, que justificó su expulsión por “incumplimiento de la disciplina” y por “manchar la imagen del proyecto socialista”.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 2025
s