UNA PLATAFORMA MUSULMANA EN EUROPA LANZA UN CAMPAÑA PARA ERRADICAR LOS MATRIMONIOS FORZOSOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Plataforma de Organizaciones Islámicas de Rijnmond(SPIOR) de Holanda, presentó hoy en la Casa Árabe de Madrid una campaña con el fin de erradicar en Europa los matrimonios forzosos en la comunidad musulmana.
Marianne Vorthoren, representante de esta plataforma de asociaciones musulmanas en Europa, aseguró en rueda de prensa que los matrimonios forzosos atentan contra la libertad individual de mujeres y hombres.
Vorthoren destacó que el pasado año se registraron en Holanda 109 casos relacionados con delitos de honor y que de ellos, más del 50% la causa fueron los matrimonios forzosos.
La representante de SPIOR comentó que hace cuatro años esta plataforma comenzó a conocer el caso de chicas que "se escapaban" del hogar porque se les forzaba a un matrimonio que no querían contraer.
Vorthoren indicó que es "imprescindible" eliminar en la comunidad musulmana la percepción de que los matrimonios forzosos "no tienen ninguna justificación religiosa en el Islam" y que tiene que ver con el patriarcado que domina en su cultura.
Por su parte, Tarek Ramadán, profesor de Estudios Islámicos en Sant Anthony's Collage (Oxford), aseguró que "no podemos aceptar que a un chico o una chica se le fuerce a un matrimonio".
Ramadán también insistió en la necesidad de concienciar a la comunidad musulmana de que el matrimonio forzoso es contrario al Islam. "No en nombre del Islam", apostilló.
Gema Martín Muñoz, directora general de la Casa Árabe, señaló que en España no se conocen datos de matrimonios forzosos y señaló que la comunidad musulmana en este país todavía está en una primera fase de arraigo.
Esta campaña se llevará a cabo en Holanda, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Bélgica y España a fin de que el movimiento asociativo musulmán y la sociedad civil abran un debate los matrimonios fozosos, a fin de lograr su erradicación.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2008
S