UNA OPERACION DE ALTO RIESGO TRANSMITIDA VIA SATELITE PROVOCA UNA POLEMICA ENTRE 400 MEDICOS POR EL TPO DE CIRUGIA UTILIZADA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una intervención quirúrgica que se transmitió en directo vía satélite desde Las Palmas de Gran Canaria provocó una acalorada discusión entre los partidarios de la cirugía convencional y se la "mínimamente invasiva" o sin bisturí.
Un grupo de médicos partidarios de esta última técnica intervino en la tarde de ayer a una paciente de 64 años de edad, a la que se le implantó una prótesis en la arteria carótida tras dilatárselatravés de una angioplastia en la zona lesionada.
La operación se llevó a cabo en el Hospital Nuestra Señora del Pino y fue seguida en directo a través de una pantalla gigante por un numeroso grupo de facultativos que asisten al V Curso Internacional de Radiología Vascular Intervencionista. Asimismo, fue trasmitida a universidades y centros de Europa y América vía satélite en directo.
La operación se desarrolló con ciertas dificultades e incluso se llegó a temer por la vida de la paciente. Los méicos que seguían la operación en la pantalla gigante del Instituto Ferial de Canarias (Infecar) mantenían un tenso silencio, ya que el intento de colocar la prótesis fracasó en tres ocasiones. La intervención fue realizada por los doctores Guimaraens, del Hospital General de Cataluña, y Theron, del Hospital de Caen, en Francia.
Tras concluir la operación se produjo un vivo debate tanto entre los presentes como entre las personas que lo vieron desde América y Europa a través del Hispasat. La centralitade Infecar se bloqueó mientras el fax y el correo electrónico no dejaban de emitir comentarios, sugerencias y críticas provenientes de los dos continentes.
Un cirujano vascular de Oviedo se preguntó "si era necesario correr riesgos que pueden ser devastadores en una intervención en la que está por demostrar su beneficio". Por su parte, el doctor Schwarten, de la Universidad de Indianapolis, en Estados Unidos, subrayó la necesidad de que los médicos profundicen en este tipo de tratamientos, "aunque no ay obligación de que todos vayan por la misma línea".
(SERVIMEDIA)
28 Feb 1996
C