UNA "OLA DE PAZ" RECORRERA 75 PAISES EL SABADO, POR EL DESARME NUCLEAR TOTAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cruz Roja Español y la organización Paz y Cooperación han convocado a los ciudadanos para el próximo sábado, a las 12 del mediodía, a un acto simbólico por el desarme nuclear total, llamado "Ola de paz", que tendrá lugar en el Colegio Mayor Chaminade, de Madrid, y será realizado simultáneamente en 75 países de todo el mundo.
Todos los años, Naciones Unidas organiza una semana por el desarme, que en el presente será del 24 al 27 de octubre. En Madrid, los actos se celebrarán los días 25 y 26 a las 12 del mediodía en elcolegio Vedruna, del barrio de Carabanchel, y en el Colegio Mayor Chaminade.
En este último centro, el próximo sábado Marcelle Parmentier, viuda de Félix Rodríguez de la Fuente, leerá el "Manifiesto Hiroshima-Nagasaki", en un acto al que asistirán Santiago Gil, en representación de Carmen Mestre, presidenta de Cruz Roja; Joaquín Antuña, presidente de Paz y Cooperación, y Guillerme da Cunha, representante en España del Alto Comisariado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
La "Ola de paz" coenzará en Hiroshima y Nagasaki y recorrerá el mundo pasando por Australia, Asia, Oriente Próximo, Africa, Europa y el continente americano, donde terminará en Harrisburg. Con este simbólico periplo las víctimas y damnificados nucleares de Japón se darán la mano con los afectados por la catástrofe nuclear de Harrisburg.
El manifiesto que leerá Marcelle Parmentier anima a "no permitir una segunda Hiroshima ni una segunda Nagasaki en ninguna parte de la Tierra" y exige "la prohibición total de las armas ucleares".
Estos actos se inscriben en las campañas ciudadanas que anualmente organiza la ONU para "desarmar las mentes", como paso previo para conseguir un desarme efectivo. La "Ola de paz" pretende conseguir el cumplimiento de la primera resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1946, que exigió el desarme nuclear total.
El colegio Vedruna, donde tendrá lugar un acto mañana a las 12,30 horas, fue el ganador del último Premio Escolar Paz y Cooperación, dedicado al Año Internacinal de la Alfabetización. En cuanto al Colegio Mayor Chaminade, su participación ha sido auspiciada por su Aula de Derechos Humanos.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 1991
A