MADRID

UNA NUEVA GUÍA RECOGE MÁS DE 300 RESTAURANTES ACCESIBLES PARA TODOS

- Ha sido presentada hoy por la Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Físicos (Predif)

MADRID
SERVIMEDIA

La Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Físicos (Predif) presentó hoy, en la Casa Encendida de la Obra Social Caja Madrid, la Guía "Restaurantes Accesibles para todos", que recoge información sobre diferentes servicios de restauración accesibles, de diversas categorías, tipologías y de todas las provincias españolas, así como los detalles concretos de accesibilidad de los mismos a nivel físico, visual y auditivo.

Al acto de presentación asistieron el director general del Instituto de Turismo de España (Turespaña), Antonio Bernabé; el presidente de Predif, Miguel Ángel García Oca; el vicepresidente 1º ejecutivo de la Fundación ONCE, Alberto Durán; el presidente de la Fundación Vodafone España, José Luis Ripoll, y el presidente de la Federación Española de Hostelería, José María Rubio.

En su intervención García Oca aseguró que la oferta de restaurantes accesibles para personas que tienen necesidades especiales "es muy escasa en España". "El número de establecimientos con requisitos mínimos de accesibilidad es muy reducido y las iniciativas son aisladas y difíciles de conocer", dijo el presidente de Predif quien añadió que la información existente "no siempre es fiable".

Por su parte, Alberto Durán recordó que en nuestro país, los ciudadanos con discapacidad (aproximadamente el 9% de la población) "se enfrentan diariamente a múltiples y variadas barreras de accesibilidad que obstaculizan el camino hacia la igualdad de oportunidades".

En este sentido dijo que "es necesario" que se generalice e implante "un buen diseño para todos", para que "una persona usuaria de silla de ruedas pueda acceder con facilidad y autonomía a los mismos lugares que cualquier otra persona"; "que las personas con problemas de visión dispongan de itinerarios señalizados adecuadamente"; "que las personas con problemas auditivos puedan disponer de información por escrito"; o que "las personas diabéticas, celíacas o alérgicas tengan a su disposición menús adecuados a sus necesidades".

Para el presidente de la Fundación Vodafone España, José Luis Ripoll, esta guía "constituirá un ejemplo y será de gran utilidad". "Lo importante es continuar en esta dirección y reeditarla con mayor número de establecimientos, lo que significaría una mayor universalización de la accesibilidad" manifestó.

En su intervención, José María Rubio indicó que esta guía "supone un paso más en la integración y la extensión de derechos para todos". Así, reafirmó el compromiso de la FEHR de seguir trabajando para que los más de 70.000 restaurantes de España, "mejoren la accesibilidad a personas con discapacidad física, visual, auditiva o con alergias o intolerancias alimentarias".

OBJETIVOS Y ANÁLISIS

La guía, patrocinada por la Fundación Once y la Fundación Vodafone, en colaboración con la FEHR, pretende facilitar a todas las personas que precisan de un nivel de accesibilidad superior al habitual, información concreta sobre servicios de restauración accesibles en España.

También quiere servir de ejemplo al conjunto de los empresarios turísticos sobre los requisitos de accesibilidad que deben cumplir sus establecimientos, así como mostrarles que la estética y la accesibilidad no son incompatibles. Para la realización de esta publicación se visitaron cerca de 300 restaurantes.

La auditoría realizó cumplimentando fichas de diagnóstico, elaboradas por un equipo multidisciplinar de Predif, Ceapat (Centro Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas), Vía Libre (empresa de F. ONCE), Fesorcam (Federación de personas sordas de la Comunidad de Madrid) y personas con discapacidad, que han contribuido con el testimonio de su propia experiencia.

Las fichas recogen información de los diferentes requisitos técnicos que debe cumplir un restaurante para que sea accesible para personas con discapacidad física, sensorial y con otras necesidades especiales.

La selección se realiza en base a los siguientes criterios: condiciones óptimas de accesibilidad, representatividad geográfica, tipología del establecimiento y categoría socioeconómica, con el fin de cubrir las necesidades de diferentes tipos de clientes.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2009
R