UNA INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD BRITISH COLUMBIA DE CANADÁ PODRÍA EXPLICAR POR QUÉ FUNCIONAN LOS TRATAMIENTOS CON PLACEBOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Investigadores de la universidad British Columbia de Vancouver en Canadá han descubierto las razones químicas de que algunos tratamientos con placebos produzcan efectos positivos en los enfermos, según informa el diario "The Independent".
El profesor de neurología Jon Stoessl, que ha liderado este estudio, cree que el efecto placebo podría ser originado por la producción de una sustancia química por el cerebro, el neurotransmisor dopamina, que está relacionada con la perspectiva de una potencial situación placentera.
Stoessl llevó a cabo el estudio con pacientes que sufrían Parkinson, enfermedad que se produce como consecuencia del descenso de los niveles normales este neurotransmisor. Por ello, cuando se administra a estos pacientes un precursor de la dopomina, su organismo empieza a producir unos niveles más elevados de la misma, y se produce una mejoría de su estado de salud.
Sin embargo, los participantes en el estudio de la Universidad British Columbia recibieron un placebo, y experimentaron un incremento medio de sus niveles de dopamina, que duplicaba el experimentado por los pacientes tratados con un precursor de esta sustancia.
Según el autor del estudio, ello podría deberse a que los voluntarios esperaban experimentar una mejoría de su estado de salud, y por ello su organismo incrementó la producción de dopamina.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 2006
LVR