UNA HORA DE GASTO MILITAR MUNDIAL SERIA SUFICIENTE PARA FINANCIAR LA MAYORIA DE LOS PROCESOS DE PAZ EN EL MUNDO
- Según el informe "Alerta 2005" elaborado por la Escuela de Cultura de Paz con la colaboración de Médicos Sin Fronteras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una hora de gasto militar mundial, el equivalente a más de 100 millones de dólares, sería suficiente para financiar los programas de paz que numerosas organizaciones gestionan en los más de 25 conflictos armados que hay en el mundo.
Así consta en el estudio "Alerta 2005. Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz", presentado hoy por la Escuela de Cultura de Paz de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en colaboración con Médicos Sin Fronteras (MSF).
La séptima edición de este informe subraya además que, a nivel mundial, se ha registrado un aumento importante, tanto en el número de conflictos como en situaciones de tensión.
Así, durante el pasado año tuvieron lugar en el mundo 25 conflictos armados, 3 más que en el año 2003. La mitad de estos conflictos se desarrollan en el continente africano, mientras que la otra mitad tienen lugar en países asiáticos.
En relación con las situaciones de tensión o alto riesgo, susceptibles de convertirse en conflicto, el informe indica que durante el pasado año se contabilizaron 58 procesos, lo que supone un incremento con respecto a 2003 en que tuvieron lugar 52.
Las causas más comúnes de estas situaciones, apunta Daniel Luz, co-autor del estudio, son "la fragilidad democrática, demandas de autonomía o independencia, problemas de gobernabilidad, disputas territoriales o diferencias religiosas y étnicas".
En este sentido, Luz apuntó que "no debemos caer en la miopía de obsrevar lo que pasa a nuestro alrededor en el mundo a corto plazo, sino que hay que preparar una mirada a largo plazo.
PROCESOS DE PAZ
Pese a los "alarmantes" resultados que expone este informe, los autores se felicitan de que, durante 2004, se hayan abierto nuevos procesos de paz.
De este modo, frente a los 21 procesos de 2003, las organizaciones apuntan que el pasado año se firmaron un total de 30 procesos, de los que 17 corresponden a conflictos armados y el resto a conflictos no armados, pero que no están todavía resueltos.
Por su parte, el director general de MSF España, Rafael Vilasanjúan, resaltó que, en el capítulo de crisis humanitarias, el año pasado 44 países sufrieron estas crisis, siete más que en 2003.
"El sida es una amenaza global para el que no hay una coalición internacional que haga frente a los millones de víctimas que provoca", puntualizó Vilasanjuán.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 2005
F