UNA FUNDACION RECOPILARA EL LEGADO CIENTIFICO DE RAMON Y CAJAL
-La Fundación Ciencias de la Salud también conservará sus dibujos, sus fotografías y sus textos sobre política científica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Ciencias de la Salud recopilará y conservará el legado documental del premio Nobel de Medicina español Santiago Ramón y Cajal, que abarcará tanto sus trabajos científicos, como susdibujos de temas médicos y fotografías.
Según explicó hoy en Madrid el presidente del patronato de la fundación, Carlos Galdón, este proyecto nace para recopilar el fondo de documentos y materiales que elaboró Ramón y Cajal a lo largo de su vida, "que sorprendentemente no se había realizado, teniendo en cuenta que no estamos sobrados de premios Nobel de ciencias".
Los trabajos, que están dirigidos por el profesor José Mato, están dirigidos a catalogar los documentos científicos del investigador epañol, a recopilar los trabajos que versan sobre su obra y sus dibujos, "unos 3.000, de los que se conservan 2.000 en el CSIC y hay unos 200 ó 300 que podrían ser fácilmente recuperables", dijo.
También editarán las fotografías, a las que era muy aficionado, y sus trabajos sobre política científica. "Todos estos materiales podrán ser consultados mediante CD o a través de Internet", explicó Mato.
OTRAS ACTIVIDADES
A lo largo de este año, la Fundación Ciencias de la Salud continuará organizando jrnadas de debate promovidas por su Instituto de Bioética, que este año estarán especialmente dedicadas a la clonación y a los problemas de la drogadicción.
En cuanto al Instituto de Biomedicina, que dirige el profesor Manuel Díaz-Rubio, "continuará su labor para complementar la formación de los profesionales de las Ciencias de la Salud, muy necesaria por la rapidez con la que se producen los avances científicos actualmente", añadió Carlos Galdón.
La fundación también informatizará los más de 13.60 volúmenes científicos de los siglos XV al XVII de las facultades de Farmacia y Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
(SERVIMEDIA)
12 Ene 1998
EBJ