UNA EXPOSICION FOTOGRAFICA MUESTRA A LAS VICTIMAS DE CINCO ENFERMEDADES "OLVIDADAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras inauguró hoy en la Universidad Autónoma de Madrid "Olvidados. Pobres y sin acceso a tratamiento", una exposición fotográfica que muestra el día a día en la vida de las víctimas de cinco enfermedades olvidadas y de los euipos médicos que les proporcionan asistencia.
Esta muestra pretende luchar contra la indiferencia de los países ricos ante la falta de medicamentos en los países del Tercer Mundo. De los 1.393 nuevos fármacos aprobados entre 1975 y 1999, sólo 13 (menos del 1%) estaban indicados para tratar enfermedades tropicales.
Por este motivo, enfermedades como la leishmaniasis y la enfermedad del sueño se denominan olvidadas, puesto que afectan a un gran número de personas sin poder adquisitivo y nadie ponelos medios para erradicarlas.
Para realizar este reportaje, el fotógrafo Serge Sibert y la periodista y escritora Laurence Binet viajaron durante un año siguiendo a los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) y a los pacientes a quienes proporcionan asistencia.
A través de sus fotografías y de los testimonios recogidos, los visitantes pueden apreciar la lucha diaria de cientos de individuos, de familias y de comunidades que padecen esas cinco enfermedades: la enfermedad del sueño en Uganda y en elsur de Sudán; la enfermedad de Chagas en Honduras; la tuberculosis en Abjasia; la leishmaniasis en Perú y la malaria en Camboya.
Olvidados se enmarca dentro de la Campaña de Acceso a Medicamentos Esenciales (CAME), iniciada por MSF en 1999. El 80% de la población mundial vive en los países menos desarrollados, sólo representan un 20% del total de las ventas de la industria farmacéutica.
La campaña se articula en 3 objetivos: conseguir que los nuevos medicamentos y vacunas sean asequibles para laspoblaciones desfavorecidas; estimular la investigación y el desarrollo para las enfermedades tropicales; y asegurar la producción de medicamentos que han dejado de producirse por falta de interés comercial.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2003
J