UNA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA DE MÉDICOS SIN FRONTERAS DENUNCIA ANTE LA GRAVE CRISIS HUMANITARIA QUE VIVE SOMALIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Médicos Sin Fronteras (MSF) ha hecho un llamamiento para concienciar a la comunidad internacional sobre la grave crisis humanitaria en la que está sumergida Somalia.
Con el objetivo de concienciar a la población sobre estey otros problemas, MSF ha organizado la exposición fotográfica "Crisis olvidadas. Personas olviddaas", que se exhibe en el Ateneo de Madrid hasta el 30 de septiembre.
La presidenta de MSF, Emilia Herranz, denunció, mediante nota de prensa, que "tras quince años de inestabilidad política y pese a la firma de los acuerdos de paz y de la elección de un nuevo Gobierno, Somalia continúa siendo escenario de una crisis humanitaria que necesita una mayor implicación por parte de la comunidad internacional".
Desde la caída del régimen de Siyad Barreh en 1991 y hasta octubre de 2004 Somalia fue el único país del mundo sin Gobierno. "La ausencia del Estado durante catorce años ha reducido a cero la inversión en estructuras públicas. Es como empezar de cero", declaró Herranz.
En total, un 78% de la población carece de acceso al sistema sanitario. Con 0,4 médicos y 2,8 enfermeras por cada cien mil personas, este país presenta algunos de los peores indicadores de salud del mundo: 13,2%de mortalidad perinatal (recién nacidos); 22,5 % de mortalidad entre los menores de cinco años; mortalidad materna de 1.600 mujeres por cada 100.000 partos; y una esperanza de vida de 47 años.
Para MSF la comunidad internacional "parece haber olvidado lo esencial: no se ha respondido de forma satisfactoria a la crisis humana que existe en Somalia".
La experiencia de MSF, que trabaja en Somalia desde 1986, demuestra que los indicadores de salud pueden mejorar cuando existen voluntad, fondos y buena relación con la población", añadió.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2005
P