UNA COLECCION DE DIBUJOS REALIZADOS POR LOS INDIGENAS YANONAMI SE EXPONE EN LA FUNDACION JORGE CASTILLO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Jorge Castillo inaugura mañana, jueves, en su sede de Madrid una exposición de 59 dibujos realizados por indígenas Yanonami, la etnia más aislada de la cultura occidental, enclavada a caballo entre Venezuela y Brasil.
La importancia de esta muestra raica no sólo en su valor antropológico y sociológico, sino también en que es la primera vez que estos nativos dibujan sobre papel y con materiales claramente occidentales, como rotuladores, ceras o bolígrafos.
Los Yanonami son, según Pierre Clastres, "la última gran sociedad primitiva del mundo". Viven en las fuentes del Orinoco, dedicados a la agricultura, la pesca, la caza y la recolección.
Su cultura material es de las más simples y escasas del planeta, lo que trae como contrapartida que su mitlogía, su literatura oral, sus sueños y sus juegos sean extremadamente complejos, según los estudiosos.
Según los organizadores de la exposición, "la experiencia de estos indígenas con la línea y el color se limita a la ornamentación con pigmentos naturales de dos clases de cestas, puntas y astiles de flechas, taparrabos, mástiles iniciatorios y pinturas corporales".
Se adornan con brazaletes, zarcillos y colgantes de plumas, pero carecen de pinturas distintivas de clanes, tampones para pintura crporal, diademas o tejidos teñidos, al tiempo que su única manifestación gráfica ornamental son las líneas onduladas simples y círculos o puntos aislados.
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 1995
J