UNA ASOCIACION DE RUMANOS PIDE AL GOBIERNO MAS INFORMACION PARA QUE LOS INMIGRANTES ACCEDAN A EDUCACION Y SANIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de la Asociación de Rumanos "Decebalus", Nadia Cazán, pidió hoy que las administraciones españolas pongan en marcha campañas de información para que los inmigrantes sepan las posibilidades que tienen para acceder a servicios públicos de sanidad y educación, entre otros.
Cazán hizo estas declaraciones con motivo de los datos del padrón del Instituto Nacional de Estadística (INE), hechos públicos ayer, de los que se desprende que la población extranjera creció en España durante el último año en 696.284 personas, lo que supone que representan, a 1 de enero de 2005, el 8,5% de la población total.
En declaraciones a Servimedia, Cazán destacó que los problemas que encuentran los inmigrantes al llegar a nuestro país en relación al acceso a la educación, sanidad o a la vivienda se deben, en la mayoría de las ocasiones, a la falta de información que tienen en la materia.
Por ello, la portavoz de Decebalus sugirió la necesidad de la puesta en marcha, por parte del Gobierno, de campañas de información a este respecto, en colaboración con las propias asociaciones de inmigrantes.
Por otra parte, y aunque mostró su comprensión hacia la idea del Gobierno de exigir que los inmigrantes vengan de origen con un contrato laboral, Cazán recalcó la conveniencia de "ayudar a estas personas a encontrar trabajo una vez que han llegado a España, dada la imposibilidad que tienen, en numerosas ocasiones, de hacerlo desde su país".
(SERVIMEDIA)
18 Ene 2006
L