Presupuestos

UGT señala que el aumento del techo de gasto “debe impulsar unos Presupuestos expansivos y sociales”

MADRID
SERVIMEDIA

UGT señaló este miércoles que el aumento en un 1,1% del límite de gasto no financiero, conocido como ‘techo de gasto’, aprobado ayer martes por el Consejo de Ministros de cara a 2023 “debe impulsar unos Presupuestos Generales del Estado expansivos y sociales”.

En un comunicado, el sindicato resaltó que dicho incremento del ‘techo de gasto’ hasta los 198.221 millones de euros supondrá un gasto máximo histórico por tercer año consecutivo, por lo que indicó que debe suponer “un refuerzo estructural del Estado de Bienestar” y apuntar “una salida a la crisis basada en la solidaridad y la justicia social, evitando así un nuevo recorte de la calidad de vida de las familias de nuestro país”.

La organización sindical, que recordó que el aumento del gasto viene favorecido por el hecho de que las reglas fiscales europeas se mantendrán suspendidas por cuarto año consecutivo, abogó por que los Presupuestos de 2023, “lejos de iniciar una nueva e injustificada senda de recortes y austeridad, sirvan para consolidar el cambio de rumbo experimentado tras el estallido de la pandemia”.

Para UGT, los Presupuestos de 2023 “deben recoger un refuerzo presupuestario de las principales partidas de gasto social, lo cual debería venir acompañado de un aumento de la cobertura de las prestaciones (desempleo, IMV, dependencia, etc.); y deben servir de palanca para seguir impulsando algunos de los importantes retos estructurales que tenemos por delante (demográfico, ecológico, digital, etc.), con ayuda de los fondos europeos, cuya implementación debe tener en cuenta el diálogo social de cara a garantizar un proceso democrático y efectivo”.

Por otro lado, el sindicato advirtió que “la mejor forma de financiar estas políticas” es con “una reforma fiscal integral que eleve los ingresos públicos y nos sitúe a la altura de la media europea en términos de recaudación”, ya que, recordó, actualmente España ingresa cuatro puntos menos sobre el PIB que la media de la UE.

“Tan importante es incrementar los recursos públicos como que ello se produzca sobre la base de una mejora de la progresividad fiscal, es decir, elevando la aportación de las personas y empresas que más tienen e ingresan”, indicó UGT a este respecto.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 2022
IPS/gja