Laboral
UGT refrenda el convenio de la construcción que sube un 4% los salarios este año y posibilita la creación del plan de pensiones colectivo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT firmó este viernes el VII Convenio General de la Construcción, sobre el que se alcanzó un preacuerdo con la patronal en mayo de 2022, y que incluye una subida salarial del 4% para el 2022, el 3% para el 2023 y otro 3% para el 2024 y la creación del primer plan de pensiones colectivo del sector, que ahora está pendiente del reglamento y de la elección de la gestora.
El convenio, con vigencia entre 2022 y 2025, afecta a más de un millón de personas. El secretario general de UGT FICA, Mariano Hoya, lo reivindicó como “un acuerdo histórico que sitúa al sector en la senda del siglo XXI” y que supone “el cierre de un ciclo que se inició con el primer convenio general cuando hicimos una apuesta por mejorar la formación y la seguridad de los trabajadores del sector a través de la constitución de la Fundación Laboral de la Construcción”.
El acuerdo también recupera la cláusula de garantía salarial y recoge el contrato indefinido adscrito a obra, previsto en la reforma laboral. Asimismo, limita a un año el contrato temporal por circunstancias de la producción, que conlleva una indemnización al finalizar de un 7% sobre todos los conceptos salariales. También se regula el contrato fijo discontinuo, fijando la posibilidad de percibir una cuantía adicional, creando además una bolsa de empleo sectorial.
El sindicato subrayó además que el sector es el primero de ámbito estatal en incorporar y adaptar el Real Decreto-Ley 4/2023, por el que se regulan las condiciones de trabajo en situaciones derivadas de episodios de elevadas temperaturas, lo que supone “un gran avance para la prevención de riesgos laborales de las personas trabajadoras en la construcción”.
En materia de igualdad, se incrementará la presencia de la mujer en el sector al vincular la jubilación forzosa de un trabajador con la contratación de una mujer, facilitando de esta forma su acceso al sector.
También se recogen mejoras y actualizaciones en las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables en las obras de construcción para su adaptación a las nuevas formas de construcción, lo que va a mejorar sustancialmente las condiciones de trabajo del conjunto de las personas trabajadoras del sector.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 2023
JMS/gja