UGT RECLAMA A LAS CAJAS RURALES QUE SE FUSIONEN PARA QUE NO SEAN "PRESAS FACILES" DE LAS ENTIDADES EXTRANJERAS

MADRID
SERVIMEDIA

UGT considera que las cajas rurales deben iniciar rápidamente un proceso de fusiones para evitar que se convietan en presas fáciles de entidades extranjeras, con mejor nivel de servicios y créditos más baratos, cuando se liberalicen los mercados en 1993.

La Federación Estatal de Banca, Ahorro, Seguros y Oficinas (Febaso) del sindicato socialista denunció hoy la pasividad demostrada por los actuales responsables de las cajas rurales ante los movimientos de fusión y absorción que se están produciendo entre la banca privada y las cajas de ahorros para aumentar su capacidad competitiva en el mercado único.

Fbaso asegura que "las entidades de crédito españolas, y las cajas rurales especialmente, pasarán por momentos difíciles, ya que en el resto de Europa los tipos de interés aplicados y los márgenes de intermediación son menores que los existentes en España actualmente".

A su vez, indica que habrá que tender hacia la "optimización de las inversiones" y la mejora de la cuenta de resultados, "mediante el control de los gastos de explotación, que últimamente se han disparado en las cajas rurales".

Tant estas entidades como las cooperativas de crédito, agrega UGT, "no pueden seguir manteniendo por más tiempo la actual falta de profesionalización de sus equipos directivos, donde se actúa con criterios personalistas y de amiguismo".

Para afrontar el cambio, el sindicato opina que estas entidades "deben olvidarse de intereses localistas que no sean los puramente económicos y sociales" y crear nuevas cajas con mayor tamaño, con una estructura más amplia y una mayor red de oficinas.

UGT advierte queel proceso debe hacerse respetando el derecho de los trabajadores, tando individual como colectivo, y haciendo que las fusiones no conlleven ni costes sociales sociales y laborales, ni una menor implantación de sus oficinas en los pequeños pueblos con inicitivas agrarias y cooperativas.

INICIATIVA CASTELLANO-MANCHEGA

Asimismo, la Ejecutiva de Febaso ha celebrado la posición favorable del Gobierno de Castilla-La Mancha a la fusión de las cajas rurales de la región, lo que supondría la aparición de un nueva entidad con más de 400 oficinas en cinco provincias y una plantilla de 1.250 trabajadores.

Con la intención de analizar esta iniciativa, la central ha solicitado una reunión con el consejero de Agricultura de la comunidad autónoma, para asegurarse de que en la propuesta oficial respetaría los derechos laborales de los trabajadores.

Actualmente, las cajas rurales están agrupadas en torno a dos grandes entidades, el Banco de Crédito Agrícola y el Banco Cooperativo Español, en el que participn 26 de las cajas más importantes, con un total de 2.000 oficinas y un billón de pesetas en activos.

(SERVIMEDIA)
22 Ago 1991
G