UGT RECHAZA UNA REBAJA GENERALIZADA DE CUOTAS PARA LOS CONTRATOS FIJOS Y MAS BONIFICACIONES AL EMPLEO ESTABLE

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Acción Sindicalde UGT, Toni Ferrer, rechazó hoy una posible rebaja generalizada de las cotizaciones por desempleo de los contratos fijos, así como un aumento de las bonificaciones al empleo estable, e insistió en que el actual superávit del Inem debe destinarse a ampliar la protección por desempleo a los parados.

Según explicó Ferrer a Servimedia, en un encuentro mantenido ayer con el secretario general de Empleo, Juan Chozas, éste informó a los sindicatos que el Gobierno estaba estudiando una rebaja generalizada demedio punto en las cotizaciones por desempleo para los contratos fijos. Sin embargo, esta mañana el ministro de Trabajo, Manuel Pimentel, ha hablado de bonificaciones selectivas al empleo estable, y no de rebaja de cuotas.

Ferrer insistió en que el Gobierno debe atender a una prioridad y una "injusticia social", que es que más de la mitad de los parados no cobran ningún tipo de ayuda económica. Por ello, exigió que se amplíe la protección por desempleo a los parados más necesitados, como son los desemleados de larga duración, mayores de 45 años y con cargas familiares.

Además, el responsable ugetista reclamó un aumento de la aportación del Estado a las políticas activas de empleo (de formación y de empleo directo), que dijo que en España son "claramente insuficientes" y están entre las más bajas del conjunto de la Unión Europea (UE).

"No cabe, dentro de una situación de excedente de cotizaciones al desempleo, que no se destine a otro fin que esas prioridades sociales: la protección social y e empleo; y, por lo tanto, rechazamos que la mejora de ingresos del Inem se desvíe a los bolsillos de los empresarios, ya sea por la vía de bonificación o por la vía de rebaja de cotizaciones", aclaró Ferrer.

El secretario de Acción Sindical de UGT recordó que los empresarios ya están percibiendo unas elevadas bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social, y exigió que se reorienten estos incentivos hacia la creación de empleo a través de la reducción de jornada.

Ferrer reiteró que ésta será a postura que llevarán los sindicatos a la reunión que el próximo jueves mantendrán con los ministros Rodrigo Rato y Pimentel para hablar sobre los Presupuestos del 2000. UGT y CCOO reclaman 211.000 millones de pesetas más el próximo año para extender el subsidio por desempleo a 338.000 parados más.

(SERVIMEDIA)
21 Sep 1999
NLV