UGT RECHAZA LA PROPUESTA DE AEB DE QUE EL ESTADO PAGUE EL COSTE DE LA INTRODUCCIÓN DE LA MONEDA UNICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT ha manifestado su rechazo incial a la propuesta del presidente de la patronal bancaria AEB, José Luis Leal, de que el estado soporte el coste de la introducción de la moneda única en España, cirado en torno a 120.000 millones entre bancos y cajas de ahorro.
Leal ha manifestado hoy en pedido expresamente durante el transcurso de una rueda de prensa celebrada al término de la asmablea anual de la patronal bancaria AEB, que el Estado se haga cargo "en todo o en parte" del coste de la adaptación del sistema bancario español a la moneda única.
Aunque la banca había venido señalando que este coste, cifrado en 70.000 millones para los bancos y unos 50.000 millones para las cajas de ahorro, nodebía cargarase sobre los accionistas, depositante y prestatarios de las entidades bancarias, es la primera vez que el dirigente bancario afirma expresamente que el Estado debe cargar con dicho coste.
UGT considera que no es aceptable "que el Estado pague siempre los platos rotos", según ha manifestado a Servimedia el secretario general de su Federación de Servicios, Juan Sanchez.
Sin embargo, el dirigente sindical ha matizado que está de acuerdo en que "hay que hablar" sobre esta cuestión, sobrela que no existen datos ni previsiones suficientemente precisas.
Sanchez ha precisado que sólo cabría pensar en que el Estado echara una mano si de la moneda única se derivaran "graves perjuicios para el sistema financiero".
El dirigente ugetista ha censurado la propuesta de AEB afirmando que "mucho hablar de la libre competencia pero recurren al Estado en situaciones como ésta".
(SERVIMEDIA)
26 Mar 1996
JCV