UGT PIDE AL INEM QUE RETIRE UNA CIRCULAR INTERNA QUE LIMITA LAS CONCESIONES DE SUBSIDIOS DE PARO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT pidió hoy al Gobierno la retirada inmediata de una circular interna del INEM que supone, según la Comisión Ejecutiva Confederal del sindicato, un recorte aún mayor de las prestaciones por seguro de paro recogido en el denominado "decretazo".
La circular denunciada por UG tiene fecha del pasado día 5 de mayo y va firmada por el propio director general del INEM, Ramón Salabert, quién informa a todos los miembros del organismo de los nuevos criterios para determinar quienes pueden optar al subsidio asistencial de 42.000 pesetas que paga el Instituto a los parados de larga duración que han agotado su seguro de desempleo.
Según la central sindical, la orden del INEM pone el límite de renta necesario para obtener esa prestación en los ingresos brutos familiares, que siempr son mayores que los netos exigidos hasta mayo para acceder al subsidio, por lo que habrá un mayor número de personas que superarán el nivel de renta exigido y no podrán cobrarlo.
Los responsables ugetistas califican de "insulto" que se exiga a los parados de larga duración objeto de esta prestación, y que "están sumidos en los límites de la pobreza", una demostración de que su renta no tiene origen en ningún activo financiero o deuda pública.
"Resulta evidente", afirman, "que determinados dirigetes trasladen sus propias obsesiones sobre colectivos que, lejos de poseer esas fuentes de ingresos que ellos conocen muy bien, están sumidos en los límites de la pobreza, resultando casi un insulto el que se les requiera demostrar determinados condicionantes".
A su vez critican el método empleado por los responsables del INEM para modificar parte de la legislación sobre prestaciones sociales, porque entienden que emplear una circular interna conculca todos los principios posibles, "y entre ellos, el e la seguridad jurídica que debe contemplar cualquier legislación".
En opinión del sindicato, el INEm debería retirar rápidamente la orden del primeros de mayo "no sólo por sentido de legalidad, sino también por recuperar la verguenza de aquellos que deberían destinar sus esfuerzos a proteger a los desempleados en vez de apretar aún más la tuerca del recorte de las prestaciones".
(SERVIMEDIA)
20 Jun 1992
G