UGT PIDE AL GOBIERNO LA APERTURA DE UN PROCESO SERIO DE NEGOCIACION PARA DISCUTIR LA REFORMA DEL INEM

MADRID
SERVIMEDIA

UGT considera que la propuesta de reforma del Inem del Gobiern, consistente en traspasar el pago de las prestaciones por desempleo a la Seguridad Social, supone, a medio plazo, la desaparición del instituto. Además, el sindicato acusa al Ejecutivo de llevar a cabo esta reforma por la vía de la imposición.

Así lo pone de manifiesto en un comunicado la Ejecutiva del sindicato, que acusa al Gobierno de optar por los hechos consumados y las promesas indeterminadas, en lugar de abrir un proceso serio de negociación sobre la reforma del Inem, con el tiempo suficiente ue la complejidad de esta materia exige.

El sindicato ugetista expresa su disposición a participar en una negociación real para discutir la reforma del Inem que conlleve resultados positivos para los trabajadores, en este caso concreto para los parados, y anuncia que en breves fechas pedirá una reunión a CCOO para unificar criterios al respecto.

A juicio de UGT, la propuesta de reforma del Gobierno supone la desaparición del Inem, ya que no considera las prestaciones al desempleo como un instrumeto de inserción para los parados y transfiere la gestión de las mismas a la Seguridad Social sin más criterio que el de quitar competencias al Inem.

Además, en opinión del sindicato socialista, no evita que otras gestiones salgan del instituto, como demuestra la decisión de transferir en cascada la formación ocupacional a las comunidades autónomas.

Tampoco refuerza, en opinión de UGT, la capacidad de colocación del Inem, al prever una reducción de su plantilla. Además, para este sindicato, las emresas de trabajo temporal que pretende legalizar el Gobierno absorveran parte de la intermediación en el mercado laboral en detrimento del Inem, rompiendo el principio de equilibrio de igualdad de oportunidades para los parados de cara al empleo.

La Ejecutiva de UGT critica duramente el contenido de la reforma y el procedimiento del Gobierno para desarrollarla, "ya que no sólo no negocia, sino que intenta imponer sus criterios y cuando no lo consigue toma decisiones unilaterales sin respetar los debats de la propia mesa de la reforma".

(SERVIMEDIA)
02 Dic 1992
NLV