Mascarillas en el trabajo
UGT pide que la evaluación de riesgos por la retirada de la mascarilla en las empresas tenga “muy en cuenta” a las personas vulnerables
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato UGT pidió este miércoles que la retirada de la mascarilla en interiores publicada ya en el Boletín Oficial del Estado (BOE) se aplique en las empresas con “sentido común” y “prudencia” y reclamó que en la evaluación de riesgos se tenga “muy en cuenta” a las personas vulnerables.
Además, destacó que los delegados de prevención deben reclamar a las empresas que se realice la evaluación de riesgos para determinar si existe necesidad de continuar utilizando mascarilla en los centros de trabajo, así como de la aplicación de otras medidas preventivas, como por ejemplo los sistemas de ventilación, para evitar contagios de covid-19.
El sindicato recuerda también que “los delegados y delegadas de prevención pueden acompañar a los técnicos de prevención durante la realización de la evaluación de riesgos laborales”.
Asimismo, indicó que los representantes de los trabajadores de aquellas empresas en las que exista el Comité de Seguridad y Salud deben solicitar una reunión del mismo para que se trate la forma de abordar la eliminación de la obligación del uso de mascarillas en interiores.
Según el Ministerio de Sanidad la incidencia acumulada de los últimos 14 días es de 391 casos en mayores de 60 años, por lo que UGT reclamó actuar con “prudencia” y “sentido común”, operando bajo el “principio de precaución y cautela”. Igualmente, apuntó que el sindicato se mantendrá “vigilante para que se cumpla la obligación de evaluar el riesgo de contagio en los puestos de trabajo”.
CAMBIO LEGAL
Según lo publicado en el Real Decreto 286/2022, de 19 de abril, por el que se modifica la obligatoriedad del uso de mascarillas durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, la mascarilla deja de ser obligatoria en los centros de trabajo, salvo que la evaluación de riesgos laborales indique la necesidad de su utilización como equipo de protección individual. De dicha evaluación podrán derivar otras medidas preventivas a implantar en el lugar de trabajo o en determinados espacios de los centros de trabajo para evitar contagios.
El real decreto recomienda así mismo, mantener su uso para las personas con una mayor vulnerabilidad ante la infección por covid-19 en aquellas situaciones en la que se tenga contacto prolongado con personas a distancia menor de 1,5 metros, según explicó UGT.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 2022
DMM/jbm/gja