UGT-METAL PEDIRA UNA SUBIDA SALARIAL EN 1993 SUPERIOR AL IPC REAL

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación Siderometalúrgica de UGT pedirá en la negociación colectiva de 1993 subidas salariales por encima de la inflación real de ese año para las empresas del sector, por lo que considera irrenunciable la inclusión en todos los convenios de la cláusula de revisión salarial.

Así lo ha acordado en la reunión del comité federal celebrado en Madrid los días 14 y15 de este mes. No obstante, UGT-Metal defiende la flexibilidad en el objetivo salarial si se obtiene como contrapartida la creación de empleo fijo.

En la resolución del comité, aprobada por unanimidad, UGT-Metal destaca las dificultades que conllevará la negociación colectiva de 1993, ante la actitud anunciada por la patronal y el Gobierno de defender la congelación salarial, recomendación que se ha reforzado en la "cumbre" de Edimburgo.

En materia de jornada laboral, UGT-Metal insistirá en la ncesidad de reducirla progresivamente para conseguir situarla en las 35 horas semanales. También defenderá, ante el retraso en la aprobación de la ley de salud laboral, la inclusión en los convenios de mejoras en esta materia que proponían los sindicatos y han sido excluídas de la nueva normativa.

La Federación Siderometalúrgica de UGT analiza en su resolución la situación de la industria española y reclama al Gobierno que ponga en marcha de manera urgente la Mesa de Política Industrial para definir un política industril negociada con los sindicatos. Para el sindicato socialista, la política económica del Ejecutivo es la responsable del deterioro del tejido industrial y el empleo.

UGT acusa también al Gobierno de poner en peligro el mantenimiento de los puestos de trabajo del sector público industrial al imponer unos presupuestos restrictivos. En el sector metalúrgico, el sindicato socialista asegura que más de 50.000 puestos de trabajo están actualmente en peligro.

Los responsables de UGT-Metl critican también el Plan de Convergencia del Gobierno, al considerar que sólo se centra en aspectos macroeconómicos y monetaristas, sin abordar el problema de la falta de competitividad de las empresas, y deja de lado la convergencia con Europa en los aspectos sociales.

También consideran "incoherentes" las medidas adoptadas por el Ejecutivo para reducir el déficit público, como el recorte presupuestario o la posible privatización de empresas públicas, que, a su juicio, solucionarán el problema a mu corto plazo para posteriormente agravarlo todavía más.

En definitiva, la Federación Siderometalúrgica de UGT cree que los planes de ajuste del Gobierno debilitarán al conjunto de las empresas españolas y provocará la destrucción de multitud de empleos, a la vez que se perderá la oportunidad de reconstruir un tejido industrial español competitivo.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 1992
NLV